Economía

La gasolina no se disparará por el embargo a Irán, pero podría notarse en la luz

  • El ministro de Industria descarta problemas en el suministro de petroleo
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Jose Manuel Soria. Foto: Archivo

El ministro de Industria no cree que el embargo a Irán vaya a provocar problemas de suministro de petróleo en España, después de haber hablado con las petroleras españolas Repsol y Cepsa. Tampoco considera que vaya a causar subidas pronunciadas de la gasolina, que ya está en máximos, aunque no descarta que pueda tener repercusión en la factura de la luz.

"En las conversaciones que he tenido tanto con Repsol como con Cepsa, que son las compañías más afectadas por la restricción, me dicen que no debería haber problemas de suministro", afirmó José Manuel Soria.

El ministro de Industria también explicó que el titular de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, "ha hablado con Arabía Saudí" para "garantizar" que la ausencia de crudo iraní no provoque problemas de suministro.

Gasolina y luz

Preguntado sobre el efecto de la decisión de la Unión Europea de no comprar más petróleo a Irán sobre los precios de los carburantes, indicó que "ya estamos en precios históricos". "La semana pasada presenté al Consejo de Ministros un informe donde está la gasolina a 1,38 y el gasóleo a 1,37. Son precios muy elevados", afirmó en una entrevista con la COPE.

Estos niveles superan incluso los máximos históricos recogidos por el Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE), que en su seguimiento semanal asigna un precio de 1,367 euros para la gasolina y de 1,36 euros al gasóleo.

En este punto, apuntó a que será necesario observar la  evolución de la luz. "Vamos a ver lo que ocurre finalmente con el precio del petróleo, que por supuesto tiene un peso importante sobre el precio de la energía", explicó en alusión a la revisión de tarifas en marzo.

"Tendremos que ver cómo evoluciona el precio de la subasta en el primer trimestre de este año, para determinar lo que va a ocurrir en el segundo; vamos a ver lo que ocurre fundamentalmente con el precio del petróleo", indicó.

Polémica nuclear

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha asegurado en alusión a las nucleares que el Gobierno va a "aprovechar cualquier tipo de fuente energética" y ha señalado que algunas de estas centrales ya están amortizadas.

"Si ya tenemos esas centrales, que son seguras, que tienen garantías y que son centrales algunas de las cuales ya están amortizadas, creemos que no es bueno infrautilizar una parte de esa capacidad", ha afirmado.

La patronal energética, Unesa, ha tardado poco en reaccionar a estas declaraciones. Según ha asegurado que ninguna de las centrales nucleares está amortizada y que, lejos de esta circunstancia, estas plantas tienen además un "importante volumen" de inversiones que acometer.

"A todas les queda inmovilizado por amortizar y, además, todas tienen un importante volumen de inversiones recurrentes, es decir, de inversiones que tienen que hacer todos los años", afirman las fuentes de Unesa. "Estas instalaciones tienen que estar siempre como el primer día, como nuevas, para garantizar su seguridad", aseguran.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky