
El precio medio de la vivienda libre se situó en 2.085,5 euros por metro cuadrado al cierre de 2007, lo que supone un incremento del 4,8% respecto al año anterior, según cifras oficiales del Gobierno. Este dato supone una ralentización del ritmo de subida de los pisos ya que en 2006 el encarecimiento fue del 9,1%.
Según los datos del Ministerio de la Vivienda, el precio de las casas se han desacelerado de forma progresiva durante los últimos trimestre. Así, entre julio y septiembre el precio medio de la vivienda libre en España subió un 5,3% interanual y en los tres meses anteriores lo hizo un 5,8%.
El departamento dirigido por Carme Chacón, que precisó que la vivienda libre continua en un proceso de "normalización y ajuste", constató un incremento de los pisos nuevos en el mismo periodo del 5,7%, mientras que en el caso de las viviendas de segunda mano, la subida interanual fue del 4,2%.
En cuanto a la vivienda de protección oficial (vpo), su precio se situó en 1.071,1 euros por metro cuadrado al cierre del pasado año, lo que supone una subida del 5,5% en 2007 respecto a los doce meses anteriores.
"El Gobierno ha cumplido sus objetivos de ir aproximando el incremento de los precios de la vivienda al IPC", dijo en rueda de prensa Rafael Pacheco, director general del ministerio de Vivienda.
Precios por regiones
Por Comunidades Autónomas, los mayores incrementos interanuales se han registrado en Murcia (8,3%); Ceuta y Melilla (7,8%); Asturias (7,5%); Baleares (6,9%); Canarias (6,2%); Galicia (6,1%); País Vasco (6%); Cataluña (5,8%); Cantabria (5,5%); Extremadura (4,9%); Andalucía (4,8%) y Castilla y León (4,6%). Todas ellas registran incrementos superiores al IPC nacional.
En línea con la inflación se sitúa la Comunidad de Valencia, con una subida del 4,3%, y en cinco Comunidades se registran incrementos de precios por debajo de ese indicador: Navarra (1,2%), Madrid (1,8%), La Rioja (2,5%), Aragón (3,2%) y Castilla-La Mancha (3,3%).
En los municipios mayores de 25.000 habitantes, los precios más elevados se presentan en San Sebastián con 3.930,8 euros por metro cuadrado. Le siguen, Getxo con 3.904 euros; Madrid con 3.861; Barcelona con 3.811; Majadahonda con 3.592; Bilbao con 3.578 y Pozuelo de Alarcón con 3.548.
¿Ya hay caídas?
Los datos del Ministerio contrastan con los que manejan algunas empresas privadas relacionadas del sector. Según el último informe de precios del portal inmobiliario idealista.com, los precios de la vivienda usada en los dos principales mercados españoles registraron en 2007 la primera caída desde el año 2000. En concreto, los pisos cayeron un 2% en Barcelona y un 0,3% en Madrid. En tanto, el precio de la vivienda bajó un 6,7% interanual en octubre en EEUU, el mayor descenso desde abril de 1991.
El estudio 'La coyuntura del sector y las perspectivas para 2008' de la consultora Aguirre Newman prevé que el precio de la vivienda en la capitales de provincia españolas caerá entre un 5% y un 10% a lo largo de 2008 debido a una situación de sobreoferta, motivada, principalmente, por la detracción de la demanda ante el endurecimiento de las condiciones de financiación, lo que irá acompañado de. un descenso de las compraventas de hasta un 50%.
El Servicio de Estudios de BBVA espera que en 2008 los pisos repuntarán ya sólo un 1,4%, y que en 2009 llegarán a caer un 1,9%.