Economía

¿Es inevitable una nueva recesión? España cerrará 2012 con una contracción del 0,4%

  • Goldman Sachs anticipa un PIB negativo ya entre octubre y diciembre de 2011

La semana pasada fue JP Morgan y hoy ha sido el turno de Goldman Sachs. Ambos piensan que España será incapaz de evitar una nueva recesión el próximo ejercicio, e incluso adelantan contracciones del PIB a finales de este año. Goldman Sachs: la UE entrará en recesión a finales de este año.

Frente a previsiones más optimistas como las del Fondo Monetario Internacional (FMI) o las de la agencia de calificación Fitch, difundidas ayer, Goldman Sachs asegura que la economía española se contraerá un 0,4% en el conjunto de 2012.

Este descenso será consecuencia de que el PIB español, según los expertos de Goldman Sachs, entrará en terreno negativo ya entre los meses de octubre y diciembre de 2011, cuando retrocederá un 0,2%. Esta misma caída la repetirá en el primer trimestre de 2012.

Para el próximo año, el organismo anticipa caídas del PIB del 0,1% en el segundo y el tercer trimestre, mientras que augura un estancamiento en la parte final del ejercicio.

El cariz que ha tomado la crisis de deuda y las medidas de austeridad fiscal que están adoptando los distintos gobiernos alargará el proceso de recuperación e incluso en las economías más fuertes de la Eurozona como Alemania y Francia.

Ambas economías mostraran una contracción del 0,1% tanto en el último trimestre de este año como en el primero del próximo, mientras que regresarán a terreno positivo a partir de primavera. En el conjunto de 2012, Alemania mostrará un crecimiento del 0,6% y Francia, del 0,2%.

Italia correrá prácticamente la misma suerte que España. El país transalpino acabará 2012 con la misma contracción que mostrará la economía española, del 0,4%.

En cualquier caso, y pese al sombrío panorama que dibuja Goldman Sachs para 2012, los países de la Eurozona cerrarán este ejercicio en positivo. España crecerá un 0,7% e Italia un 0,8%. Alemania y Francia, por su parte, mostrarán repuntes respectivos del 2,8 y el 1,6%.

Recorta sus previsiones a nivel mundial

La economía mundial probablemente se expandirá un 3,8% este año y un 3,5% el próximo, en comparación con las previsiones anteriores de un 3,9% y un 4,2%, respectivamente.

"El deterioro de la situación económica y financiera en la Eurozona nos ha llevado a rebajar nuestro pronóstio del PIB mundial de manera significativa", aseguran Jan Hatzius y Dominic Wilson, economistas de Goldman Sachs. "En los próximos trimestres esperamos una leve recesión en Alemania y Francia y una más profunda en los periféricos" .

¿Qué ocurrirá en la Eurozona? Goldman Sachs predice que la región del euro se expandirá un 0,1% en 2012, frente a un pronóstico anterior del 1,3%. Se espera un avance económico del 1,6% para este ejercicio.

Según apunta el informe, las preocupaciones durante el verano y a principios del otoño sobre la sostenibilidad de la deuda soberana periférica, y sus consecuencias para el sistema financiero europeo, "han alcanzado un nuevo nivel de intensidad".

Por su parte, el economista de Goldman, Andrew Tilton, asegura que Europa podría arrastrar también a EEUU al borde de la recesión el año que viene.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky