Economía

Rajoy permitirá a los autónomos compensar sus impuestos y cotizaciones con las deudas

  • Reformará la fiscalidad para que paguen el IVA sólo cuando cobren facturas
El presidente del PP, Mariano Rajoy. Foto: Archivo

Poco a poco, el Partido Popular va desgranando los compromisos de su programa económico. Y mientras prepara un gran foro-debate sobre emprendedores, la formación que lidera Mariano Rajoy ha renovado el decálogo de compromisos con los trabajadores autónomos que los principales dirigentes populares, con su presidente a la cabeza, pactaron hace meses con el presidente de la Federación de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor.

Un documento de diez puntos, entre los que destaca el compromiso del Partido Popular de poner en marcha el sistema de pago del IVA con el criterio de caja para que los autónomos no tengan que abonar este impuesto cuando aún no han cobrado sus facturas.

Una vieja aspiración del colectivo de los autoempleados para los que supondrá una importante inyección de liquidez y para cuya implementación los populares no ven excusa alguna, dado que desde julio del año pasado una directiva comunitaria lo permite.

También como respuesta a otra aspiración tradicional de los autoempleados el PP se compromete a hacer cumplir la Ley de Morosidad, "para erradicar una lacra que aleja nuestra economía de los principales países europeos" y la causa de una de cada cuatro quiebras entre los autónomos.

Como complemento a esta lucha contra la morosidad, un futuro Gobierno de Rajoy promoverá también que los autónomos puedan compensar sus tributos y cotizaciones sociales con las deudas que mantienen las administraciones públicas con ellos.

Asimismo, y dentro de las reformas fiscales planteadas, el Partido Popular pretende adaptar el sistema tributario de los autónomos a la caída de la actividad derivada de la crisis, incidiendo especialmente en la reforma de los módulos y "promoviendo rebajas de impuestos que permitan a las microempresas generar empleo".

Ayudas a la contratación

Otro de los puntos del acuerdo entre el Partido Popular y las asociaciones representativas del trabajo autónomo es el fomento de autoempleo, para lo cual Mariano Rajoy, si gana los comicios del 20-N, pondrá en marcha un programa de ayudas públicas para promover la contratación del primer asalariado entre los autónomos.

Desde ATA se comenta que en la hipótesis de que cada uno de los autónomos inscritos en el RETA (registro oficial del colectivo) decidiera contratar a un solo empleado se crearían en España más de tres millones de puestos de trabajo.

También se pondrá en marcha un plan de choque para el pequeño comercio en el convencimiento de que este sector "es un elemento esencial para la vertebración de la economía en los pequeños y medianos municipios".

La resolución de los agravios comparativos todavía existentes entre los parados autónomos y los parados asalariados es otro de los puntos que el Partido Popular se plantea resolver, aplicándoles los mismos subsidios cuando se agote la prestación contributiva por desempleo. Al tiempo que se impulsará la prestación por cese de actividad.

Apoyan también los populares que los incrementos de la edad de jubilación sean siempre voluntarios, "buscando la equiparación de los incentivos a la prolongación de la vida laboral de los autónomos a los del régimen general".

Y, finalmente, se reitera el compromiso de fomentar la formación para los autónomos como elemento clave para mejorar su posición competitiva. Los datos que manejan las asociaciones representativas del colectivo de trabajadores por cuenta propia muestran que sólo cuatro de cada 100 euros que se dedican a formación en España se destinan a los autónomos, "cuando son los que, en estos momentos, más necesitan y demandan cursos. Especial atención merecen en este punto las actuaciones destinadas a favorecer el acceso de los autónomos a la innovación y a las nuevas tecnologías de la información".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky