Economía

El Bundesbank alerta al BCE sobre el riesgo de excederse en sus atribuciones

El presidente del Bundesbank, Jens Weidmann Foto: Ralph Orlowski/Bloomberg

El presidente del Bundesbank y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), Jens Weidmann, ha advertido del creciente riesgo existente para la credibilidad de la entidad emisora derivado de "difuminar" las fronteras entre la política monetaria y la fiscal, que corresponde a los gobiernos.

"En el largo plazo, difuminar estas delimitaciones erosiona la confianza en los bancos centrales y, por lo tanto, respecto a la política monetaria", ha afirmado Weidmann en un discurso pronunciado en Hanover, donde ha instado a retirar cuanto antes los riesgos adicionales asumidos.

"Las decisiones sobre la toma de riesgos adicionales deberían ser adoptadas por los gobiernos y parlamentos, ya que son los únicos legitimados democraticamente para hacerlo", añadió.

Jens Weidmann y Jürgen Stark, los dos consejeros alemanes del BCE, fueron, junto a dos representantes en la entidad de los países del Benelux, los únicos miembros del BCE que votaron a principios de agosto en contra de que la institución comprara deuda pública de los países periféricos en los mercados secundarios, una cuestión que ya le costó a Axel Weber, antecesor de Weidmann en el Bundesbank y el BCE, sus aspiraciones para presidir la entidad europea.

Compra de deuda del BCE

El BCE compra desde mayo de 2010 deuda pública de los países de la zona del euro que tienen dificultades de refinanciación en el mercado de deuda soberana.

La entidad monetaria, además, ha adquirirdo desde el 8 de agosto deuda de España e Italia para frenar movimientos especulativos contra estos países, que dispararon su prima de riesgo frente al bono alemán por encima de los 400 puntos básicos y la rentabilidad por encima del 6%.

Hasta ahora el BCE ha comprado bonos públicos por valor de unos 115.500 millones de euros, de ellos casi unos 43.000 desde el 8 de agosto, y ha contribuido a que caiga la rentabilidad de la deuda de España a Italia hasta el 5%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky