
El presidente de Alemania, Christian Wulff, ha criticado con dureza la política del Banco Central Europeo y expresado sus reservas por la compra masiva de deuda de países de la zona euro con graves problemas presupuestarios.
El Banco Central Europeo "ha ido mas allá de su mandato", ha señalado hoy Wulff durante un encuentro en la localidad alemana de Lindau, al sur del país, con un grupo de galardonados en distintas ediciones con el Premio Nobel de Economía.
"De hecho, las compras indirectas de bonos gubernamentales resulta incluso más cara que su adquisición directa y, nuevamente, permite a los actores de los mercados financieros ingresar comisiones sin asumir riesgo alguno", ha añadido.
La semana pasada, el organismo adquirió deuda pública por valor de 14.291 millones de euros, que incluyen sobre todo, según fuentes del mercado, bonos españoles e italianos, tras comprar en la anterior 22.000 millones.
De este modo, el presidente germano ha hecho un llamamiento expreso a los responsables de la política monetaria del BCE a "encontrar rapidamente el camino de vuelta a los principios acordados", después de que estos "guardianes supremos de la moneda se hayan extralimitado de su mandato con la compra masiva de bonos, algo que a largo plazo no puede ser bueno y sólo puede tolerarse, en el mejor de los casos, durante un periodo breve".
Las críticas de Wulff se han extendido, además, a la política ejercida por numerosos gobiernos ante la crisis global, ya que el sector bancario sigue siendo inestable, las deudas estatales han alcanzado niveles récord y los problemas fundamentales para el crecimiento y la competencia están mas presentes que nunca.
Tras subrayar que las cargas de la crisis deben repartirse de una manera mas justa, rechazar nuevos endeudamientos públicos y expresar su comprensión por la indignación de muchos ante la crisis, el presidente de Alemania ha afirmado que "deben acabar los pecados que perjudican a las jóvenes generaciones".