Economía

El BCE cree que la inflación seguirá elevada durante más tiempo del previsto

Sede del BCE en Fráncfort. Foto: archivo

EURUSD

22:59:18
1,1361
+0,70%
+0,0079pts

La inflación ha subido con fuerza los últimos meses en la zona euro, pero de forma más acusada España. ¿Se trata de un alza temporal? El Banco Central Europeo (BCE) cada vez se fía menos de los precios y advierte que el "período transitorio" de IPC elevado puede ser "más prolongado de lo previsto". Estas palabras llegan después de que la Fed acordara con el BCE y otros bancos centrales un plan para afrontar la crisis crediticia.

El Banco Central Europeo (BCE) ha vuelto a dar síntomas en su boletín mensual de que su preocupación por la inflación sigue subiendo de temperatura. "De cara al futuro, se espera que la inflación se mantenga en niveles significativamente superiores al 2% en los próximos meses, y es probable que se modere sólo de forma gradual en el 2008. Por tanto, el período transitorio de tasas de inflación elevadas sería más prolongado de lo previsto anteriormente", señala el organismo.

El banco europeo define la estabilidad de precios como una tasa de inflación cercana pero siempre por debajo del 2 por ciento. Un objetivo que en estos momentos parece prácticamente imposible de cumplir. El dato adelantado del Índice de Precios al Consumo (IPC) de la zona euro se elevó en noviembre hasta el 3,0 por ciento en términos anuales, un alza desde 2,6 por ciento en octubre. Es la mayor tasa desde mayo del 2001.

El encarecimiento de algunos alimentos y del precio del petróleo ha sido los causantes del alza de los precios de la zona del euro. El BCE reconoce en el informe de diciembre que siguen existiendo "presiones al alza a corto plazo sobre la inflación muy fuertes". Es por ello que el organismo presidido por Jean Claude Trichet, asegura que "su política monetaria está preparada para contrarrestar los riesgos al alza sobre la estabilidad de precios" de la zona del euro, es decir, para subir los tipos de interés. Pero de momento, los economistas no creen que el BCE se incline por esta opción dada la inestabilidad financiera y las dudas sobre su repercusión en la economía.

Menores subidas de sueldo

El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, pidó ayer a sindicatos y empresarios que no incorporen la inflación "transitoria" de los últimos meses en sus negociaciones salariales. Fernández Ordóñez, ha explicado que, en este momento, la economía atraviesa una situación "delicada", en la que los movimientos van "en sentido contrario", ya que "riesgos a la baja" en el caso del crecimiento económico y una "revisión al alza" en el caso de la inflación. Ello, añadió, hace "muy difícil" la política monetaria".

"La estabilidad de precios es crucial", manifestó Fernández Ordóñez, que añadió que es muy importante que no haya efectos de segunda ronda, y apeló a la necesidad de evitarlos. "Todos tenemos que entender esa inflación como transitoria y los empresarios y sindicatos no deben incorporarla en sus negociaciones. En el medio plazo la inflación está asegurada en torno al 2% y eso es lo importante", subrayó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky