
El jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha informado hoy telefónicamente al líder del PP, Mariano Rajoy, y al candidato socialista a la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, de "los pasos" adoptados por el Ejecutivo después de que la prima de riesgo superara la barrera de los 400 puntos básicos.
Zapatero ha llamado a Rajoy en torno a las 14.00 horas para ponerle al tanto de la situación y de los contactos que el equipo económico del Ejecutivo está manteniendo con los Gobiernos de Francia, Italia y Alemania, según han señalado fuentes de Moncloa.
Lo mismo ha hecho con Rubalcaba, quien hoy se ha desplazado a Ginebra para mantener una reunión con el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Juan Somavía, y trasladarle sus propuestas para afrontar el alto desempleo en España.
Zapatero está en contacto permanente desde ayer, lunes, con la vicepresidenta económica, Elena Salgado, y abordó la situación con el rey en el Palacio de Marivent.
Moncloa añade que Rodríguez Zapatero tiene previsto ponerse en contacto con el resto de los portavoces de los partidos de la oposición. De momento y tras su conversación con Josep A. Duran i Lleida, el portavoz de CiU, ha declarado que "la situación de España es gravísima", y, a su juicio, se deriva de las circunstancias en Estados Unidos y en Italia.
En Europa ya se ha puesto en contacto con el presidente de la Comisión Europea, Durao Barroso para informarle de la actuación del gobierno español ante el aumento del diferencial de la deuda.
Estos movimientos del presidente coinciden con una situación muy delicada para España, que hoy se ha visto fuertemente presionada por las mercados. Los inversores piden cada vez más rentabilidad para comprar bonos españoles a diez años, lo que ha disparado el diferencial respecto al rendimiento que paga el bund alemán -conocido como prima de riesgo- por encima de los 400 puntos básicos.
La rentabilidad del bono español en el mercado secundario ha alcanzado hoy un récord del 6,3%, cada vez más cerca del 7%, un nivel que los analistas consideran insostenible y que provocó el recate de Grecia, Irlanda y Portugal.
Esta situación en los mercados y las decisiones tomadas hoy por Zapatero desatan las especulaciones sobre la situación de la economía española. Y es que el presidente del Gobierno, además, ha retrasado su tradicional viaje a Doñana de vacaciones para "seguir más de cerca la evolución de los indicadores económicos".
También hay movimientos en Italia
El Gobierno de Italia, cuya prima de riesgo también ha marcado hoy máximos históricos, también ha realizado movimientos.
El ministro italiano de Economía, Giulio Tremonti, ha convocado al Comité de estabilidad financiera para analizar la situación de los mercados internacionales y, en particular, del impacto de la crisis de deuda en el país transalpino, cuya prima de riesgo ha marcado nuevos máximos históricos.
Así, el Ministerio ha convocado al presidente de la Comisión Nacional para la Sociedad y la Bolsa (CONSOB), Giuseppe Vegas, al director general de la Banca de Italia, Fabrizio Saccomanni, al presidente del Instituto para la Vigilancia de Aseguraciones Privadas y el Interés Colectivo (ISVAP), Giancarlo Giannini y al director general del Tesoro, Vittorio Grilli.
Por su parte, el Presidente de la República, Giorgio Napolitano mantuvo un encuentro este martes con el gobernador de la Banca de Italia y próximo presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi para tratar la crisis económica y financiera, según informa el diario Corriere della Sera.
Europa sale al paso
Mientras tanto, la Comisión Europea ha mostrado su plena confianza en las medidas de ajuste que está impulsando el Gobierno español y ha rechazado que la posibilidad de un rescate para España esté "sobre la mesa".
"Un plan de ayuda o un rescate para España desde luego que no está sobre la mesa. No es una cuestión que se discuta", ha asegurado en rueda de prensa la portavoz comunitaria Chantal Hughes.
Además, ha hecho extensible esta confianza a las autoridades de Italia, cuya prima de riesgo también se acerca a los 400 puntos, y a las de Chipre, país para el que ha descartado que sea necesario un plan de rescate como se especula en los últimos días.