Economía

El Gobierno prepara un plan de formación juvenil que ayudará a maquillar las cifras de paro

  • Unos 600.000 jóvenes sin trabajo se verían beneficiados
  • El Ejecutivo no ha fijado el tipo de incentivo que ofrecerá

El paro es uno de los principales quebraderos de cabeza del Gobierno, especialmente el de los jóvenes. Ante el riesgo de que se conviertan en una generación perdida, el Ejecutivo busca la forma de fomentar su reinserción en el mercado laboral mediante un plan de formación. Además, la iniciativa serviría para maquillar las cifras de desempleo, ya que quienes decidan estudiar saldrían de las listas de parados.

Esta es una de las medidas que ayer planteó la secretaria de Estado de Trabajo, Mari Luz Rodríguez, en la mesa tripartita de empleo.

Según explicó a sindicatos y empresarios, el Gobierno prepara un plan de formación destinado a facilitar la búsqueda de empleo a los jóvenes parados y sin estudios. En concreto, esta iniciativa favorecería a unos 600.000 menores de 25 años, según recoge el diario El País citando a fuentes gubernamentales.

Qué tipo de incentivo

La medida es similar a la que anunció recientemente la Junta de Andalucía, que ofrecerá 3.000 becas de 400 euros mensuales para que jóvenes de entre 18 y 24 años con cargas familiares y en desempleo puedan "retornar a la enseñanza reglada" y completar las titulaciones.

Aunque una de las mayores diferencias con respecto al plan del Gobierno regional andaluz está relacionada con la compensación económica. Si bien Andalucía ofrece una paga de 400 euros al mes por cursar los citados estudios, el Ejecutivo de Jose Luis Rodríguez Zapatero aún no ha determinado qué tipo de incentivo ofrecería a los posibles participantes.

De acuerdo con el rotativo, en un primer momento el Ministerio de Trabajo se contempló la opción de introducir una remuneración, pero la presión internacional para que España recorte el gasto público ha hecho que se estudien otras alternativas.

Menos parados

Lo que sí está claro es la ventaja que representaría para el Gobierno. En el caso de los que se anotasen al programa de formación recibieran una prestación, o de que los estudios tuviesen un carácter intensivo de modo que los participantes no pudieran aceptar un trabajo, éstos saldrían de las listas del paro de forma temporal.

Al igual que al resto de beneficiarios de otros cursos de formación, el Servicio Público de Empleo, el antiguo Inem, no les consideraría como desempleados. Son conocidos como 'denos', demandantes de empleo no ocupados.

Recientemente, la secretaria de Estado advertía de que en España hay cerca de 900.000 jóvenes que no reúnen las condiciones ni para incorporarse al mercado laboral ni para acceder a formación profesional, "hijos del modelo económico que acabamos de vivir", basado en la construcción, y señalaba que sería uno de los temas a abordar en la reunión con los agentes sociales.

"Hay que pensar en estímulos que hagan más atractiva la vuelta a la formación" a través de fórmulas diferentes, para aquellos que no tienen la educación secundaria obligatoria y que han acabado la escolaridad, señaló. Además, están analizando el modelo alemán o modelo dual que combina formación y contrato de trabaj.

Empleo a tiempo parcial y 400 euros

Otro de los temas calientes que se trató ayer en la mesa de empleo con la CEOE, UGT y CCOO fue el de mejorar la protección social del trabajo a tiempo parcial, así como dotarlo de mayor flexibilidad en la distribución de la jornada en el caso de los contratos indefinidos.

En concreto, el Gobierno ha propuesto aumentar del 1,50 al 1,75 el coeficiente por el que se multiplica el número de días que un trabajador ha estado dado de alta en la Seguridad Social para el cálculo de las prestaciones de jubilación e incapacidad permanente.

La mejora responde al compromiso derivado de la aprobación el pasado 24 de enero del plan de choque que bonifica la contratación a jornada reducida, en el cual se establecía que pasado un tiempo de su puesta en marcha se evaluarían sus resultados y se estudiaría aumentar su protección social.

Pendiente de confirmar está, además, la posible prórroga de la subvención de 400 euros vinculada a la formación, que reciben los parados que ya han agotado el derecho a la prestación por desempleo. La pasada semana, el Ejecutivo manifestaba su predisposición a ampliar la subvención, que finaliza en agosto, durante otros seis meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky