El Índice de Precios de Consumo (IPC) situó su tasa interanual en el 3,2% en junio, tres décimas por debajo de la registrada en mayo, según los datos finales publicados hoy por el INE. Esta tasa coincide además con la adelantada el pasado 30 de junio. La variación mensual fue del -0,1%.
Según explica el organismo estadístico en su comunicado, este descenso es debido fundamentalmente a la bajada de las bebidas (alcohólicas y no alcohólicas), el tabaco y los alimentos.
En concreto, los precios del grupo de bebidas alcohólicas y tabaco subieron un 4%, lo que supone 10 puntos menos que en el mismo mes de 2010, a causa de la guerra de precios de las tabacaleras. De hecho, en términos mensuales se apuntaron una caída del 4,7%, lo que supone "la mayor bajada de precios de este grupo desde el inicio de su publicación, en 20993".
En cuanto al segmento de alimentos y bebidas no alcohólicas, la variación anual fue del 2,4%, debido principalmente a la bajada de los precios de las patatas y sus preparados, las frutas frescas y las legumbres y hortalizas frescas.
El IPC en ocio y cultura retrocedió dos décimas y presentó una tasa anual del -0,8% por el abaratamiento de los
precios de los servicios culturales. Por su parte, el vestido y el calzado bajaron una décima, hasta el 0,4%.
Por su parte, la inflación subyacente -no incluye los alimentos frescos ni la energía para su cálculo- bajó al 1,7%, cuatro décimas menos que en el mes anterior y dos décimas menos de lo que habían calculado los analistas consultados por Bloomberg.
Evolución anual del IPC
Índice general y subyacente.
Fuente: INE
Por regiones
En los últimos doce meses, los precios subieron en todas las comunidades y lo hicieron en mayor medida en Castilla-La Mancha, 3,6%, así como en Asturias, Cantabria y La Rioja, donde el incremento fue del 3,5%.
Con menores incrementos se situaron Canarias, con el 2,7% y Baleares, con el 2,9%, además de Ceuta y Melilla, con el 2,1 y el 2,0%, respectivamente.
Si se comparan con los datos de mayo, los precios bajaron en junio en quince comunidades autónomas, mientras que subieron en La Rioja y se mantuvieron estables en Baleares. Los precios bajaron especialmente en Murcia un 0,3%, mientras que en Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha y Madrid cayeron un 0,2%.
Con descensos iguales que la media española (-0,1 %) se situaron Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Navarra y País Vasco, así como las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Por el contrario, sólo subieron en La Rioja y se mantuvieron estables en Baleares.