El PSOE, el PP y CiU han alcanzado un acuerdo en las resoluciones al Debate sobre el estado de la Nación para incentivar que la banca ofrezca la constitución de hipotecas denominadas de responsabilidad limitada, en las que la obligación garantizada se realiza únicamente sobre la vivienda, en la única modalidad de dación en pago que reconoce la actual legislación hipotecaria. Consecuencias de la dación en pago: más intereses, menos plazo y menos hipotecas.
Este acuerdo, que será elevado a la subcomisión parlamentaria contra los abusos hipotecarios, no incluye sin embargo la petición de otros grupos como ERC, IU-ICV y BNG, que pedían que la entrega de la vivienda pudiera saldar el préstamo también en caso de hipotecas ya vigentes en el caso de "deudores de buena fe".
Más propuestas
Asimismo, se estudiará elevar el "exiguo" porcentaje de valoración del inmueble por el que el banco puede adjudicárselo en caso de ejecución hipotecaria si la subasta queda desierta. Actualmente está fijado en el 50% por la Ley de enjuiciamiento civil.
El objetivo es mantener el valor real de los bienes en los procedimientos de ejecución hipotecaria, "evitando cualquier posibilidad de abuso sobre el deudor o de malbaratamiento de los bienes".
También se analizarán y supervisarán las condiciones para la concesión de créditos hipotecarios, con el fin de evitar "cláusulas abusivas", con especial atención a las que limiten la variación mínima de los intereses variables en función de la evolución de los tipos.
Además, se redefinirá la línea ICO moratoria de hipotecas, se impulsarán acuerdos de colaboración público-privada para la movilización del stock de viviendas vacías a precios asequibles y se revisarán los estímulos a la rehabilitación de viviendas y edificios, de manera que se puedan reducir los trámites para el acceso a ayudas y ampliar el concepto fiscal de rehabilitación.
Embargo de rentas
Por último, el Congreso de los Diputados ha dado luz verde a una resolución propuesta por el Gobierno para aumentar a un 50% sobre el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) el límite no embargable del salario en proceso de ejecución hipotecaria y un 30% adicional por cada miembro de la familia que no disponga de ingresos propios.
De esta forma, la cantidad de ingresos no embargable ante impagos hipotecarios pasará de 641 euros, el salario mínimo interprofesional (SMI), a 961 euros, un 50% más.
Tras sacar adelante la resolución con el apoyo de PP y CiU, mañana el Consejo de Ministros apruebe el decreto ley en el que se elevará este umbral, sólo tres días después de que el presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, presentase la medida.
Según explicó el vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, el Gobierno aprobará el viernes un decreto ley "en el que se incluirá esto y algunas otras cosas más que salen al paso de los problemas de los ciudadanos", aunque no ha querido especificar más.