Economía

El Gobierno eleva a 961 euros el sueldo no embargable ante impagos hipotecarios

  • Desde los 641 euros actuales, el salario mínimo interprofesional
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, durante una de sus intervenciones de esta tarde. Foto: EFE/Juanjo Martín

El presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, ha anunciado este martes que el Gobierno elevará la cantidad de ingresos no embargable ante impagos hipotecarios. Pasará de 641 euros, el salario mínimo interprofesional (SMI), a 961 euros, lo que supone un repunte del 50%.

En la réplica al diputado de CiU Josep Antoni Duran Lleida, Zapatero ha subrayado que este importe se incrementaría un 30% adicional del SMI por cada miembro de la familia que no disponga de ingresos propios regulares, lo que significa que en el caso de que haya dos miembros en esta situación la cantidad ascendería a 1.350 euros.

Durante su intervención, Zapatero ha recordado que en abril de 2010, en el marco de los conocidos como Pactos de Zurbano, se aumentó a una cantidad superior en un 10% al SMI la cantidad mínima de ingresos de las familias que no puede ser embargada. Con el incremento del 50% anunciado hoy, el Gobierno pretende evitar que las familias en proceso de ejecución entren en una situación auténticamente insostenible.

"Vamos a dar un paso más allá, un paso audaz, contundente, para evitar que familias y personas en proceso de ejecución entren en una situación auténticamente insostenible hacer un nuevo esfuerzo en este sentido", ha enfatizado.

Además, Zapatero ha dicho que el Gobierno sigue estudiando los procesos de ejecución hipotecaria en algunos "supuestos abusivos" y ha adelantado que se adoptará alguna iniciativa para poner coto a los "abusos objetivos" en los procesos de subasta. "Concretaremos algo en esa dirección", ha indicado.

Sebastián dice que evitará "precios abusivos"

Las palabras de Zapatero han sido refrendadas por el ministro de Industria, Miguel Sebastián, que en los pasillos del Congreso ha remarcado que "hay que evitar estos embargos y desahucios con unos precios que son abusivos para las familias".

En este sentido, se ha mostrado convencido de que es compatible con evitar el perjuicio a un banco, pues se trata de "poner un suelo a la caída del precio que suelen exigir" las entidades.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky