
Los procedimientos de desahucio iniciados en los juzgados españoles marcaron un récord histórico en el primer trimestre del año al elevarse a 15.491, un 36,3% más que el mismo período del año anterior, según un informe presentado hoy por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Estos procesos, que en muchas ocasiones siguen a las ejecuciones hipotecarias solicitadas por las entidades financieras y en otros casos son iniciados por propietarios de viviendas ante el impago de los alquileres, amenazan con dispararse en 2011 tras el récord de 2010, cuando ascendieron a 47.809.
El informe sobre los efectos de la crisis económica en los órganos judiciales fue presentado por la portavoz del CGPJ, Gabriela Bravo, y los vocales del servicio de estadística Manuel Dorado y Miguel Carmona, quienes advirtieron que los desahucios reflejan con retardo la recesión porque parte de ellos son un segundo paso tras las ejecuciones hipotecarias, que permiten a la banca subastar o quedarse con inmuebles ante el impago de los préstamos hipotecarios.
En 2010, los juzgados españoles recibieron 93.600 ejecuciones hipotecarias, una cifra récord según los datos difundidos por CGPJ. No obstante, tras estos máximos, las ejecuciones bajaron el 21,1% entre enero y marzo, lo que supone el mayor descenso trimestral desde 2007, cuando se empezó a elaborar esta estadística.
Los juzgados de primera instancia recibieron 21.787 peticiones de ejecución hipotecaria en el primer trimestre del año, lejos del máximo de 27.597 que se registró en el mismo período de 2010.
Aumentan los concursos de acreedores
Frente a la caída de ejecuciones hipotecarias, los concursos de acreedores (antiguas suspensiones de pagos) volvieron a aumentar en el primer trimestre de 2011 pese a que el impacto de la crisis económica en los tribunales ha ido reduciéndose paulatinamente desde 2008.
La cifra de concursos de acreedores que han llegado a los juzgados se situó en el primer trimestre de 2011 en 2.109, un 10,9% más que en el mismo trimestre del año anterior, alcanzando casi la cifra récord de los tres primeros meses de 2009 (2.168).