Economía

La UE perfila el nuevo rescate a Grecia: la participación de los bancos cobra fuerza

  • Se ofrecerán incentivos a los inversores para que compren bonos griegos
  • Se prevé que esta semana se desvelen los detalles definitivos del plan
El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn. Foto: Archivo

El modelo de recortes aplicado en Bélgica en los 90 y la Iniciativa de Viena son los dos espejos en los que se está mirando Bruselas para dar a luz el plan definitivo que acabe con los problemas de Grecia. Según ha confirmado Olli Rehn, se mezclarán serios ajustes y privatizaciones con el acuerdo con los bancos para que mantengan su exposición al país heleno mientras llega la financiación extra.

La reestructuración está "fuera de la mesa". Esta afirmación, realizada ayer por el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, cobra más sentido después de que Alemania haya admitido que estudia desbloquear una segunda tanda de ayudas.

Así las cosas, gana cada vez más fuerza la creación de un nuevo programa de ayudas basado en dos modelos empleados con anterioridad en la región, como ya se avanzó a principios de este mes. "Bélgica es un ejemplo relevante" a la hora de mostrar a Grecia lo que es "viable y factible" en metas de déficit presupuestario, mientras que la Iniciativa de Viena "nos ha dejado mayoritariamente lecciones positivas", aseguró Rehn en una entrevista a Bloomberg.

Colaboración de los bancos

Según explicó, se intentará convencer a los inversores de que continúen comprando bonos soberanos del país heleno una vez que los actuales expiren. "La idea básica es que los bancos mantengan su exposición de forma voluntaria", señala. Un plan a imagen y semejanza de la Iniciativa de Viena, el programa de apoyo para los bancos en crisis de los países del centro y el este de Europa aprobado en 2008, ha recibido menos críticas por parte de las autoridades que una redefinición -reprofiling- de la deuda griega, apunta Rehn.

En virtud de esta Iniciativa, entidades como UniCredit o Societe Generale se comprometieron a mantener su exposición a dichos países, recapitalizar sus filiales y prorrogar los plazos de pago si fuera necesario.

Para animar a los inversores a llevar a cabo esta medida, Bruselas podría estar dispuesto a ofrecer incentivos, que serían incluidos en las bases del nuevo mecanismo de rescate. Dos fuentes cercanas han revelado a Bloomberg se les podría ofrecer estatus preferente, cupones de pago más elevados o garantías colaterales a cambio de que compren nuevos bonos emitidos por el Tesoro griego.

Más esfuerzos

En cuanto a Bélgica, se trata de que Atenas emule los esfuerzos que realizó en la década de los 90 para adaptar sus cuentas públicas a los requisitos exigidos para incorporarse al euro. Con la venta de empresas públicas y duros recortes presupuestarios y ajustes fiscales, consiguió situar su déficit en el 3% del PIB en 1997, desde el 8,4% de 1992.

"Grecia tendrá que dejar de vivir por encima de sus posibilidades", destaca el comisario europeo. "Esto es un auténtico test de credibilidad tanto para el gobierno como para la oposición. Necesitamos que todos cumplan su parte", añade.

Los detalles, al caer

Mientras, la delegación de inspectores de la UE, el FMI y el BCE continúan negociando en Atenas con el Gobierno heleno sobre los pasos a seguir, que podrían conocerse esta misma semana.

Según informa hoy un diario griego, se prevé que las conversaciones finalicen mañana por la mañana. El viernes, el Ejecutivo se reunirá para aprobar las medidas para este año y el programa fiscal a medio plazo. Después, se revelarán los detalles del nuevo plan, que podría suponer fondos adicionales por 65.000 millones de euros, indican fuentes oficiales a Reuters.

En las últimas semanas, desde la UE se ha instado a Grecia a que acelere las reformas estructurales y las  privatizaciones como complemento imprescindible a cualquier nueva ayuda. Pero, dada la gravedad del problema y la incertidumbre reinante, las exigencias podrían ir más allá. Ayer se adelantaba que la zona euro y el FMI se plantean reservarse el derecho a supervisar la recaudación fiscal del Estado griego, a cambio de mantener en marcha el segundo rescate.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky