Economía

La Generalitat se encuentra facturas 'en los cajones' por 1.208 millones

Sorpresa en los cajones de la Generalitat. Durante la presentación de los presupuestos catalanes para este 2011, el consejero de Economía, Andreu Mas Colell, reconoció la existencia de facturas impagadas por valor de 1.208 millones de euros. Es cierto que lo que los políticos denominan con el eufemismo de "gasto diferido" es algo que ocurre todos lo años, pero Mas Colell advirtió que la cifra de 1.208 millones duplica la que había hace cuatro años. La mitad de las autonomías, al borde de incumplir el déficit por las elecciones.

Si en vez de dejar las facturas en el cajón para el siguiente año se hubieran contabilizado en 2010, el déficit de la Generalitat se hubiera acercado al 5 por ciento del PIB, en vez del 3,86 por ciento reconocido por CiU o el 2,4 por ciento que acordó el Tripartito con el Gobierno central.

Intereses y deuda disparados

Otro de los elementos alarmantes en los presupuestos catalanes para 2011 es el incremento de la deuda y el correspondiente pago de intereses. La Generalitat deberá abonar a lo largo del ejercicio la friolera de 1.482 millones en intereses, lo que supone un 32 por ciento más que el año anterior. Esta cifra triplica, por ejemplo, el presupuesto de una consejería como la de Empresa y Trabajo.

Y lo más grave es que esta pago de intereses seguirá creciendo al menos hasta el año 2012. La deuda oficial catalana a finales de 2010 era de 31.886 millones, un 16 por ciento del PIB, y la prevista para diciembre de 2011 es de 37.443 millones, un 18 por ciento del PIB. Este aumento de la deuda es fruto del déficit público previsto para 2011 (4.917 millones), más el pago de intereses (1.482 millones).

A este aumento de deuda hay que sumarle las amortizaciones anuales, que en 2011 ascenderán 4.492 millones, lo que se traduce en una necesidad de financiación para el actual ejercicio de casí 11.000 millones. "Las amortizaciones han aumentado por la emisión de bonos de particulares que se realizó en noviembre de 2010", explicó Mas Colell, que admitió que tras el verano Cataluña necesitará hacer nuevas emisiones.

Incumple con el déficit

Aunque las cuentas que ayer presentó Mas Colell suponen una rebaja del 10 por ciento del gasto respecto a las de 2010, lo cierto es que no se ajustan a los objetivos de déficit pactado en su día por el Gobierno y las comunidades autónomas. Frente a un déficit pactado del 1,3 por ciento, las cuentas catalanas presentan un desajuste del 2,66 por ciento. "El actual gobierno catalán no es responsables del desvío del objetivo de déficit, no podemos pasar del 3,86 por ciento al 1,30 por ciento en un año y lo haremos en dos", advirtió el consejero. "De hecho pasar del 3,86 al 2,66 es un esfuerzo incluso superior al previsto", añadió.

Sin embargo, Mas Colell se brindó a ajustarse a lo que Madrid pide, siempre y cuando se cumplan tres condiciones: el pago del fondo de Competitividad, por valor de 1.450 millones; el abono de otros 1.200 millones en concepto de la revisión de la cláusula adicional tercera del Estatut que determina el nivel de inversión del estado en Cataluña, y otros 200 millones en concepto de traspaso de activos inmobiliarios del Estado a la Generalitat. "Con esas tres partidas podríamos cumplir el objetivo que nos pide Madrid", aseguró. Los primeros presupuestos de la era Mas son en 2.680 millones inferiores a 2010. Todas las consejerías recortan sus gastos y la que más sufre es la de Territorio (Obras Públicas) por el recorte de inversiones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky