Economía

Almunia vuelve a pedir que las CCAA fijen por ley el techo de gasto

El comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia. Foto: Archivo

El comisario de Competencia, Joaquín Almunia, considera conveniente que las comunidades autónomas introduzcan lo antes posible una norma de límite del gasto que sea vinculante por ley para contribuir a la necesaria consolidación fiscal de las administraciones españolas.

"Mi opinión, como comisario y español, es que los gobiernos regionales deberían introducir lo antes posible una norma legalmente vinculante sobre limitación del gasto en sus presupuestos", ha señalado Almunia en una conferencia organizada por el centro de estudios de Bruegel en Bruselas.

No es la primera vez que Almunia hace esta recomendación. Hace dos meses ya se refirió a esta cuestión durante su participación en los desayunos 'Perspectivas KPMG'. "Si se lo impone (por ley) el Estado, ¿por qué no se lo van a imponer las comunidades autónomas?", se preguntó Almunia.

El comisario considera que el órgano encargado de coordinar las políticas fiscales entre el Gobierno central y los regionales (el Consejo de Política Fiscal y Financiera) "no ha sido del todo efectivo en el pasado", por lo que es necesario "no sólo un marco fiscal nacional", "sino una regla de gasto a nivel regional", ahora que la consolidación es más importante que nunca.

Almunia ha explicado que la consolidación de las cuentas públicas a nivel regional es más complicado que para el Gobierno central por distintas razones. En primer lugar, "debido a la composición del gasto regional", en el que tiene un gran peso la educación y la sanidad, "que tienen muy poca elasticidad" y dificultan el recorte del déficit.

En segundo lugar, porque el acceso al mercado para refinanciar la deuda emitida o para emitir deuda adicional "es más difícil" para las autoridades regionales que para el Gobierno central.

Escaso margen para cumplir el PEC

Almunia explica que el déficit de las 17 comunidades autónomas españolas ha aumentado durante la crisis hasta situarse en el 2,8% del PIB en 2010, lo que deja escaso margen al conjunto de las administraciones españolas para cumplir el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, la norma europea que establece en el 3% del PIB el máximo de déficit público.

El comisario ha recordado que las administraciones regionales están obligadas a reducir el déficit desde el 2,8% al 1,3% del PIB este año, para cumplir el objetivo de situar el déficit del conjunto de las administraciones españolas en el 6% del PIB, lo que obligará a 8 de las 17 comunidades autónomas a hacer esfuerzos superiores a las demás.

Como agravante, las comunidades autónomas deberán hacer esto en unas condiciones políticas complicadas debido a los resultados de las últimas elecciones autonómicas, que dieron una amplia victoria al Partido Popular, de signo contrario al Gobierno central ocupado por el Partido Socialista, según Almunia.

"En España, el grado de corresponsabilidad debería aumentarse muy deprisa por las condiciones políticas tras las elecciones regionales", pues ahora "muchas de las regiones tienen color distinto que el Gobierno central y eso crea un reto muy profundo" en un momento como el actual.

"Esto será un asunto clave en las próximas semanas y meses en España", ha añadido el comisario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky