Economía

Almunia: es necesario fijar por ley un techo de gasto para CCAA

El comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia. Foto: Archivo

El vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Competencia, Joaquín Almunia, se ha mostrado partidario de que las comunidades autónomas fijen por ley techos de gasto en sus presupuestos. Ayer, tanto Alfredo Pérez Rubalcaba como Elena Salgado descartaron esta opción en el Congreso.

"Si se lo impone (por ley) el Estado, ¿por qué no se lo van a imponer las comunidades autónomas?", se preguntó Almunia, durante su participación en los desayunos 'Perspectivas KPMG'.

Almunia rechazó la idea de que la España autonómica esté suponiendo un lastre para la economía, pero sí defendió la necesidad de que en la medida en que la economía española está inmersa en un proceso de consolidación presupuestaria, es preciso establecer "mecanismos necesarios" para que las admnistraciones territoriales adopten decisiones de gasto "razonables y sensatas".

Ayer, durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, el ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y la ministra de Economía, Elena Salgado, se pronunciaron en contra de esta posibilidad. Rubalcaba aseguró que la medida va en contra de la Constitución, mientras que Salgado aseveró que la fórmula no garantiza "en sí misma" que se vaya a reducir el déficit.

Sueldos y productividad

En cuanto a la evolución económica, Almunia destacó que existe una "tendencia clara de recuperación" de la economía europea, aunque el mercado de trabajo tardará más en reactivarse.

El comisario europeo se pronunció acerca del debate sobre sueldos y afirmó que "el vínculo salarios productividad es evidente", aunque también quiso dejar claro que "no se debe es ignorar el hecho de que tenemos riesgos" de que la energía que hay que importar suba de nuevo, y eso supone en "empobrecimiento colectivo de un país".

En el caso de España, se mostró partidario de ser "muy prudente" en el debate y dejarlo a la negociación de los interlocutores sociales, aunque aseguró que si esta discusión "no conduce a ningún lado, alguien tendrá que tomar alguna decisión".

Lejos de Portugal

Por otra parte, resaltó la necesidad de ir absorbiendo "de forma tenaz y continua" los altos niveles de endeudamiento generados por la crisis. En este sentido, decalró que España es "capaz de vencer" los intentos de especulación de los mercados gracias a las reformas "necesarias" que ha llevado a cabo.

En su opinión, la economía española está "claramente separada" de países como Portugal, Irlanda o Grecia.

Por último, mostró sus dudas sobre si el Banco Central Europeo (BCE) prepara una inminente subida de tipos y añadió que a su presidente, Jean-Claude Trichet "hay que entenderlo" cuando habla.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky