Economía

El PIB de EEUU decepciona: la economía creció un 1,8% en el primer trimestre

  • Los analistas consultados esperaban un mayor crecimiento, hasta el 2,2%
  • La primera revisión del dato coincide con la cifra publicada hace un mes
Foto: Archivo

El Gobierno de Estados Unidos ha divulgado este jueves el segundo de los tres cálculos del Producto Interior Bruto (PIB) del primer trimestre de 2011, periodo en el que la economía creció un 1,8% anualizado. La cifra se mantiene sin cambios respecto al dato precedente, que publicó hace un mes el Departamento de Comercio.

Los analistas consultados por Bloomberg esperaban una revisión al alza, hasta el 2,2%. El dato del 1,8% empeora en 1,3 puntos porcentuales el crecimiento registrado en el trimestre anterior.

La mayor sorpresa de las cifras divulgadas hoy ha sido una corrección en el gasto de los consumidores, que en el cálculo inicial figuraba con una tasa anualizada del 2,7% y ahora aparece con un ritmo anual de crecimiento del 2,2%.

El gasto de los consumidores representa, en Estados Unidos, casi el 70% del PIB y la flojedad de ese gasto entre enero y marzo está vinculada a la bajada de las remuneraciones de los trabajadores y a la persistencia del desempleo por encima del 9 %

Aún así, según el Departamento estadounidense de Comercio, el aumento el PIB en el primer trimestre se vio impulsado por las contribuciones positivas del gasto personal de los consumidores, las inversiones privadas en inventarios, las exportaciones y gasto fijo no residencial.

Estos aspectos positivos se vieron compensados en parte por la contribución negativa del gasto público.

Malos datos en materia laboral

Estados Unidos también ha difundido hoy el dato de solicitudes semanales de subsidio por desempleo, que registraron en la semana que terminó el pasado 21 de mayo un repunte mayor de lo previsto.

En concreto, se incrementaron a 424.000, desde las 414.000 solicitudes de la semana anterior -dato revisado al alza desde las 409.000 calculadas inicialmente-, según los datos publicados hoy por el Departamento de Empleo estadounidense. El mercado esperaba un descenso hasta  las 404.000 peticiones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky