El precio de la vivienda en España bajará entre un 2% y un 8% en 2008 tras finalizar 2007 en un nivel de encarecimiento cercano al crecimiento del IPC, según las estimaciones de Deutsche Bank. De momento, los españoles tienen como precio tope para pagar por un piso 247.000 euros, cantidad que se sitúa por debajo del precio medio de venta de muchas ciudades.
Deutsche Bank señala en un informe que aunque el Gobierno prevé que el crecimiento de los precios de la vivienda se estabilice en torno a los niveles de inflación, que actualmente se sitúa en el 2,7%, "nada garantiza" que esta previsión se haga realidad.
Este descenso de los precios podría generar "ansiedad" en el mercado y acelerar el proceso de ajuste, "especialmente en un contexto de endurecimiento de las condiciones crediticias", subraya el informe.
La entidad espera que esta desaceleración de los precios finalice en 2009, cuando el precio de las viviendas crecerá como máximo al nivel de la inflación en el periodo.
Deutsche Bank considera que el mercado inmobiliario español está sobrevalorado en un 30%, por lo que los precios pueden bajar con facilidad como reacción a factores externos, entre los que señala la pérdida temporal de confianza en el mercado o porque los compradores potenciales prefieran esperar para hacer la adquisición.
Deutsche Bank pronostica que dicho ajuste impactará en el crecimiento en al menos un punto porcentual sobre el potencial de la economía española, estimado en "cerca de un 3%". Eso sí, el banco advierte que cambios drásticos en la confianza económica podrían modificar tanto el tamaño como el calendario del ajuste en el PIB.
Caen los visados de viviendas nuevas
Respecto a la situación del mercado resuidencial español, hoy se ha conociod un nuevo dato. Los visados de obra nueva para uso residencial concedidos por los Colegios de Arquitectos en los ocho primeros meses del año permitirán la construcción de 482.729 viviendas, lo que supone una caída del 12,4% respecto al mismo periodo del año anterior.
El número de visados otorgados para otro tipo de edificios se mantuvo prácticamente igual, al pasar de 173 a 174.
Sólo en el mes de agosto, los Colegios de Arquitectos otorgaron licencias para construir 33.738 inmuebles, lo que supone una caída del 38,9% con respecto al mismo mes del año anterior.
De ese total, los visados otorgados para edificar pisos cayeron el 35,8%, hasta 27.918 unidades, mientras los concedidos para levantar viviendas unifamiliares cayeron el 50,7%, hasta 5.817 unidades.
La superficie media de los pisos ha disminuido en el último año menos de 2 metros cuadrados, al pasar de 99,8 a 98,1 metros cuadrados, mientras que la de las viviendas unifamiliares ha pasado de 169,7 a 163,8 metros cuadrados.