Economía

El FMI es más optimista que el Gobierno sobre las cifras de paro para 2011 y 2012

  • España no conseguirá reducir su déficit por debajo del 3% en 2013
Dominique Strauss-Kahn, director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Arranca la presentación de los datos que sirven como aperitivo a la celebración a finales de esta semana en Washington de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y su hermano pequeño el Banco Mundial. En esta ocasión, la institución capitaneada por el galo Dominique Strauss Kahn se muestra más optimista sobre las perspectivas españolas, al incrementar en dos décimas la previsión de crecimiento de España, que este año se expandirá un 0,8%. La recuperación mundial gana fuerza pero el desempleo seguirá alto "muchos años".

Sin embargo, el plato fuerte llega de mano del mercado laboral. En lo que se refiere al desempleo español, el equipo de Olivier Blanchard, economista jefe de la institución, sitúa la tasa de paro en España para este año en el 19,4%, siete décimas menos que la registrada en 2010 y sorprendentemente mejor que las últimas previsiones del Gobierno de España. Debemos tener en cuenta que la cifra que baraja el Fondo se distancia en cuatro décimas del último cuadro macro presentado la semana pasada por la vicepresidenta segunda y Ministra de Economía, Elena Salgado, que señaló una tasa de paro del 19,8% para este año.

En un raro acontecimiento, puesto que en ocasiones anteriores el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero ha tachado las previsiones del FMI como demasiado pesimistas.

La organización también se muestra más optimista sobre el aspecto del mercado laboral español para 2012, ya que el paro se reducirá hasta un 18,2%, de nuevo, tres décimas menos de la previsión de Salgado y su equipo que esperan un 18,5%.

De todas formas, el FMI reconoce que España, junto a Estados Unidos, ha sufrido con mayoría, "el mayor incremento en su desempleo" comparado con los niveles registrados antes de la crisis.

El PIB crecerá un 0,8% este año

Las diferencias entre el Gobierno de España y el FMI son más evidentes en lo que se refiere al crecimiento económico del país. Salgado reducía la expansión del PIB en sus últimas previsiones hasta el 1,3% para 2011. En el Fondo, pese a una mejora de dos décimas la expansión económica patria desde su última lectura a comienzos de este año, el PIB de España crecerá un 0,8% este año.

En lo que se refiere a 2012, el FMI estima un crecimiento que alcanzará el 1,6% mientras que en el Ministerio de Economía y Hacienda consideran que el PIB español podría crecer un 2,3%.

Previsiones del FMI para España

Fuente: FMI. 1. La variación de los precios al consumidor se indica como promedio anual. 2. Porcentaje del PIB. 3 Porcentaje.

¿Optimismo moderado?

En las páginas de World Economic Outlook, el FMI determina que existen señales que indican un cambio de rumbo para los países periféricos de la Unión Europea, entre los que por supuesto se encuentra España. En España, los expertos de la institución señalan un gran mejora de las exportaciones. El déficit por cuenta corriente de nuestro país se dirige "hacia niveles más sostenibles", asegura el documento y se situará en un 4,8% del PIB este año y se reducirá hasta el 4,5% el año que viene.

En lo que se refiere a la tarea de reducir el déficit a la mitad antes de 2013, dentro de lo acordado en el marco del G20, parece que ni España, ni Francia, ni Italia conseguirán el objetivo de situarlo por debajo del 3% para esa fecha, por eso el FMI recomienda a estos países "establecer nuevos objetivos".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky