Economía

Hoenig: "Hay que retirar la jarra de ponche antes de que todos se emborrachen"

Thomas Hoenig, presidente de Reserva Federal de Kansas City.

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) resta importancia a la posible escalada inflacionista derivada del encarecimiento del petróleo y parece completamente decidida a mantener los estímulos monetarios a la economía y los tipos de interés en prácticamente cero. Pero en el seno del banco central surgen voces contrarias a esta postura.

El presidente de Reserva Federal de Kansas City, Thomas Hoenig, que este año no tiene voto en el comité de política monetaria, cree que los funcionarios encargados de la política monetaria de Estados Unidos deberían comenzar a preparar al mercado para un alza de los tipos de interés hacia el 1% para evitar futuros problemas de inflación.

"Realmente quiero retirar la jarra del ponche antes de que todos se emborrachen, porque pienso que este ponche está algo cargado", ha comentado Hoenig, quien ha reiterado hoy su oposición a la política monetaria ultraflexible de la Fed, en un evento organizado por el Consejo de Relaciones Exteriores.

Hoenig muestra su opinión sobre política monetaria utilizando una popular frase del ex presidente de la Fed William McChesney Martin: "La misión del banco central es la de retirar el ponche cuando la fiesta aún no ha acabado". McChesney dirigió el organismo entre 1951 y 1970.

Para Hoenig, Estados Unidos "necesita" abandonar los tipos cero. "Creo que deberíamos situarlos en el 1%, y entonces tomarnos una pausa, dejar que el mercado se asiente "y luego pasar a una tasa más alta, posiblemente el 2%".

La postura de Hoenig contrasta con la que se mantiene de forma generalizada en el seno de la Fed. La inflación no preocupa. Que el crecimiento gane fuerza para impulsar la recuperación del mercado laboral es el objetivo que importa, por lo que una subida de tipos no se contempla.

El propio presidente de la Fed, Ben Bernanke, señaló ayer que es "poco probable" que la reciente subida del precio del petróleo tenga un gran impacto en la economía de Estados Unidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky