
EURUSD
18:30:03
1,1202

+0,0016pts
Las posturas entre el Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) parecen cada vez más alejadas. Desde el Viejo Continente se insiste cada vez con más fuerza en el peligro de la inflación, mientras que al otro lado del Átlántico se resta importancia a la actual escalada de los precios energéticos y se centran en el crecimiento.
El presidente de la Reserva Federal de Nueva York, William Dudley, ha señalado hoy que, aunque se debe prestar atención al encarecimiento de las materias primas, hay que centrase en el hecho de que la economía de EEUU no crece aún lo suficiente como para que la Fed cambie su política monetaria.
"Todos los miembros del FOMC (Comité del Mercado Abierto de la Reserva Federal) tenemos claro que permitir que la inflación se asiente es un juego perdido, con grandes costes y pocos beneficios, si es que tiene alguno", ha asegurado hoy Dudley en una conferencia en la Universidad de Nueva York.
Dudley asegura que el banco central estadounidense del que forma parte no cambiará su política hasta que la recuperación económica sea mucho más fuerte, ya que considera que "la inflación básica se está estabilizando" y las expectativas están "bien ancladas".
Por su parte, James Bullard, de la Fed de San Luis, dijo ayer que la economía de EEUU debería estar bien en 2011 y que el alza de los precios del petróleo por las tensiones en los países árabes no son una carga para la recuperación.
Así las cosas, algunos analistas ya comienzan a hablar de que la Fed y el BCE están mostrando unas visiones casi antagónicas sobre el actual escenario de riesgos que sacude a la economía mundial, en un momento en el que para algunos debería primar la cohesión entre las autoridades económicas mundiales.
¿Posturas antagónicas?
En el seno del BCE aumentan la preocupación por la situación de los precios, hasta el punto de que algunos miembros de la entidad ya hablan de que están "preparados para actuar decisiva e inmediatamente si es necesario". Una posible subida de tipos está en el horizonte.
Hoy se ha conocido que la tasa interanual del Índice de Precios al Consumo (IPC) de la zona euro subió en enero hasta el 2,3%, por encima del objetivo del BCE del 2%.
Las actuales presiones inflacionista ya hace temer a no pocos analistas que la institución monetaria europea endurezca, cuando menos, su discurso en materia de tipos de interés.
Otros argumentaban que, cuando el BCE cristalice sus advertencias en una subida efectiva de los tipos de interés, será en una cuantía muy limitada, que ya estarán holgadamente anticipadas por el mercado. "La cara positiva, es que cuando el BCE sube sus tipos de interés, será porque ha constatado una mejoría en la economía de la zona del euro", ha señalado un experto a Reuters.