
Los 'señores del dinero' acapararán buena parte de la atención esta semana, que viene repleta de reuniones de política monetaria y de comparecencias públicas que servirán para pulsar el ánimo y la realidad de varias de las principales instituciones del mundo.
Banco de Australia. Comunicará su decisión a las 4.30 de la madrugada del martes 1 de marzo. Tampoco se esperan cambios en el precio del dinero, que se encuentra en el 4,75%.
Banco de Canadá. Anunciará su decisión el martes 1 de marzo a las tres de la tarde, hora española. Aunque no se esperan cambios en los tipos de interés, que podrían seguir así en el 1%, podría dar la sorpresa para retomar los aumentos aparcados en septiembre de 2010.
Reserva Federal (Fed) de EEUU. Su presidente, Ben Bernanke, comparecerá el martes 1 de marzo y el miércoles 2 de marzo ante el Senado y el Congreso, a partir de las 16 horas, para mostrar su diagnóstico sobre la situación económica y monetaria de EEUU. Esta aparición pública, que tiene lugar dos veces al año y que se conoce como comparecencia o discurso Humphrey-Hawkins, es muy seguida en el mercado.
Banco de Polonia. La entidad polaca difundirá el resultado de su reunión durante la mañana del miércoles 2 de marzo. Tras encarecer el dinero un cuarto de punto en enero, hasta el 3,75%, las opciones están abiertas y podría volver a incrementarlo en 25 puntos básicos, hasta el 4%.
Banco de Brasil. Aquí hay pocas dudas. Sería una sorpresa mayúscula que la institución brasileña no incrementara los intereses en la noche del miércoles 2 de marzo. Las previsiones contemplan una subida de, al menos, medio punto porcentual, hasta el 11,75%. Se trataría del segundo repunte de 2011.
Banco Central Europeo. No se prevén cambios en el precio del dinero, que permanecerá en el 1% en el que se encuentra desde mayo de 2009. Lo que sí se espera es una nueva vuelta de tuerca en el discurso antiinflacionista de la institución. A partir de las 14.30 horas del jueves 3 de marzo, el presidente de la entidad, Jean-Claude Trichet, podría endurecer el mensaje del BCE para preparar el terreno a una futura subida de los intereses.
Banco de Indonesia. Las expectativas también contemplan un repunte del precio del dinero. Podría incrementarlo del 6,75 al 7%. Anunciará su decisión durante la mañana del viernes 4 de marzo.
Banco de México. La institución mexicana podría mantener los tipos en el 4,5%. Comunicará su decisión el viernes 4 de marzo a las 16 horas.