Economía

Salgado apoya la integración fiscal pero no habla del vínculo entre salarios e IPC

La ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado. Foto: Archivo

La ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, descarta que España necesite algún tipo de ayuda financiera y se ha mostrado convencida de que el país recuperará la confianza de los mercados. Además, es partidaria de armonizar las políticas fiscales europeas y de reformar los paquetes de ayuda a Grecia e Irlanda. Trabajo y CEOE, en contra de revisar el salario en función de la productividad.

Además, se ha mostrado partidaria de la armonización fiscal que defiende Alemania. En este punto, Salgado afirmó estar a favor de tomar medidas que acerquen las políticas fiscales de los países de la zona euro.

También apoya la propuesta alemana de elevar la edad de jubilación, como de hecho ya se ha hecho en España, pero la ministra no se ha referido a otras propuestas alemanas como establecer un límite al déficit por ley o evitar que los salarios y pensiones se actualicen con la inflación, como recordó ayer Angela Merkel en una entrevista con RTVE.

En una entrevista con el diario estadounidense The Wall Street Journal, Salgado señala que con la crisis de deuda soberana en calma, los líderes de la UE buscan modos más eficientes de impulsar los países fiscalmente frágiles y de disipar definitivamente las turbulencias de los mercados.

Intereses muy elevados

También avanzó que algunos líderes europeos creen que los intereses que se aplican a los fondos ofrecidos a Grecia e Irlanda dificulta que recuperen la normalidad. "Ahora lo que hay es un cierto sentimiento de que los intereses que se les están exigiendo a Grecia, en particular, y a Irlanda, son altos", señaló la ministra. "Tenemos que ver si las condiciones de las ayudas las hacen útil para estos países", añadió. Alemania, dispuesta a rebajar el interés de los rescates si se establecen límites fiscales.

Además, reiteró que existe "un amplio consenso" sobre que el fondo de rescate de la región necesita ampliarse para que la totalidad de los 440.000 millones de euros estén disponibles. Actualmente, el fondo sólo puede prestar 250.000 millones de euros por requisitos de las agencias de calificación.

Elena Salgado recordó que también se están debatiendo otras opciones, como flexibilizar el fondo para que pueda actuar antes de que un determinado país quede fuera de los mercados financieros, trabajar para evitar crisis ofreciendo líneas de crédito flexibles o comprando deuda soberana.

Sobre la reestructuración

El Gobierno y el Banco de España están acelerando los esfuerzos para sanear las cajas de ahorros, un área de gran preocupación para los inversores internacionales.

Aunque España tiene uno de los niveles más bajos de endeudamiento público de la zona del euro, los inversores temen que las pérdidas de las cajas se estén ocultando y que el Gobierno pueda verse obligado más adelante a hacerse cargo de la enorme factura que supondría sanear la situación, como le ha sucedido a Irlanda.

Salgado indica al rotativo que las inyecciones públicas de capital estarán disponibles a partir del mes próximo y se comprometió a que el Banco de España dé datos actualizados de las necesidades de capital de las cajas poco después de que presenten sus balances de 2010 a finales de febrero, lo que permitirá decir si la cifra total coincide con la estimación del Gobierno.

El Ejecutivo cree que estos esfuerzos de reforma, además de los progresos logrados en la reducción del déficit público, recuperarán la confianza de los inversores y garantizarán que pueda obtener aproximadamente 170.000 millones de euros de financiación que necesita en los mercados este año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky