
La solución a los problemas que atraviesa Europa no pasa por una refundación del euro, sino por el refuerzo de la moneda común mediante el cumplimiento del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, afirmó la canciller alemana, Angela Merkel, que ha rechazado la posible emisión de los llamados eurobos, al considerarlos una solución "artificial".
"Cada uno de los países del euro debe estar a la altura de lo que se espera de ellos y esforzarse, por eso creo que los eurobonos no son la respuesta correcta", afirmó Merkel en una entrevista concedida a RTVE en vísperas de la cumbre hispano alemana que tendrá lugar este jueves en Madrid.
"No tenemos una crisis del euro. Tenemos una crisis creada por el endeudamiento excesivo de algunos países y por la falta de competitividad", señaló la canciller germana, que "no considera necesaria una refundación del euro", sino que insta a "reforzarlo" a través del cumplimiento del Pacto de Estabilidad y Crecimiento.
De este modo, la canciller alemana apuntó que un hipotético eurobono serviría para igualar "de manera artificial" la reputación crediticia de los países, ocultabndo de manera "equivocada" las diferencias existentes y sin diferenciar entre los países que se esfuerzan más, los que se esfuerzan menos y los que tienen que hacer más.
Solidaridad y competitividad
Por otro lado, la canciller alemana destacó que para que el euro tenga un "buen futuro" el camino es la "solidaridad, la igualdad y un alto grado de competitividad".
"Tenemos y queremos ser más solidarios los unos con los otros, pero por otra parte, eso también significa que todos tenemos que ser muy competitivos y demostrar que tenemos economías fuertes e innovadoras porque la competencia con el resto del mundo es muy fuerte", señaló Merkel.
No obstante, la canciller alemana matizó que esta igualdad no implica igualdad en todo o impuestos iguales. Asimismo, precisó que debe alcanzarse una competencia que sea justa y preste atención a la evolución de la demografía en las sociedades de los países.
"Tenemos que plantear adaptar estos cambios (demográficos) a las edades de jubilación", apuntó Merkel, quien aplaudió las reformas en este sentido adoptadas en España que permitirán que los jóvenes no asuman toda la carga y la compartan con el conjunto de la sociedad.
Critica la vinculación de salarios e inflación
Por otro lado, la canciller ha criticado la vinculación existente en algunos países como España entre los salarios y la inflación al considerar que los salarios solamente pueden subir cuando se obtienen beneficios.
"Lo que es más difícil es cuando uno dice, y esto pasa en algunos países, que los salarios suben con la inflación", criticó Merkel en la entrevista. "No, los salarios pueden subir cuando se han conseguido beneficios", afirmó la canciller germana, quien, sin embargo, aclaró que "no pretende inmiscuirse en la política salarial de España".
Por otro lado, la canciller germana elogió los "sustanciales" progresos y las "profundas reformas" acometidas por España en los últimos meses aún a pesar de que "no haya resultado nada fácil".
"Todos debemos hacer reformas constantemente, no podemos quedarnos parados", dijo Merkel, quien afirmó que España "ha hecho progresos sustanciales" y calificó como "muy importante" la reforma de las cajas de ahorros, así como la privatización de la Loteria.
Asimismo, la canciller alemana aplaudió que se haya cerrado en España un pacto entre Gobierno, sindicatos y empresarios, ya que, en su opinión, "la política no puede hacerlo todo, tiene que contar con los otros agentes sociales, es lo que se conoce como economía social".