Economía

España colocará deuda entre banca extranjera: podría emitir 6.000 millones

El Tesoro español ha confirmado esta mañana que va a realizar una emisión sindicada de bonos a 10 años, del estilo a la que realizó el pasado verano, aunque no ha querido decir a cuánto ascenderá dicha colocación.

El Tesoro vendería los bonos de forma directa a bancos extranjeros para reducir el número de subastas a realizar y financiarse a unos tipos de interés menos elevados, según ha publicado hoy el diario El Mundo, que asegura que la colocación ascendería a 6.000 millones de euros.

Según el diario, España pagará al menos una rentabilidad del 5,7%, si no cambian las condiciones, y la colocación se realizará la semana que viene a lo siguiente. Actualmente, el bono español a 10 años cotiza en el mercado al 5,585%.

España ya realizó una emisión de bonos sindicada el pasado mes de julio, cuando también colocó 6.000 millones. La demanda fue muy elevada, 13.000 millones y el ministerio de Hacienda se felicitó por el resultado. Ahora busca repetir el sistema.

Road show de Campa

Además, el Secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, iniciará un nuevo road show para inversores en distintos puntos del planeta para explicar las próximas subastas del Tesoro. Las fuentes del diario señalan que aún no hay fecha decidida, pero que podría ser el próximo mes de febrero.

La semana pasada, el Ministerio de Finanzas luso anunció que Portugal está en proceso de realizar una colocación privada de bonos para diversificar su base de inversores.

Ayer, un portavoz económico del Gobierno portugués confirmó que ya habían realizado una colocación privada de deuda del país, sin dar más detalles de la operación, ni la identidad del comprador, ni el interés al que se ha otorgado los bonos.

Algunos medios de comunicación han asegurado este mes que China podría haber comprado alrededor de 4.000 millones de euros en bonos portugueses, por lo que se especula con la posibilidad de que detrás de la operación señalada hoy también se encuentre el gigante asiático.

España y Portugal países sufrieron en las últimas semanas un fuerte aumento de la prima de riesgo al continuar las dudas sobre la deuda pública en los países periféricos de la zona euro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky