Economía

Bruselas niega presiones a Irlanda, que podría sufrir también una crisis política

Jose Manuel Barroso, presidente de la Comisión Europea.

El presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Barroso, ha asegurado hoy que la Unión Europea no estaba presionando a Irlanda para que acepte un paquete de ayudas. Portugal paga un 47% más para colocar su deuda a 12 meses por la escasa demanda.

Sin embargo algunos socios como Hungría advierten que "cuanto más espere" para tomar las medidas "estrictas y necesarias" para salir de la crisis de deuda que atraviesa, los resultados del rescate serán "más caros".

"Antes de adoptar cualquier postura, deberíamos estudiar la situación. Esta fue la conclusión de la reunión de ayer. Este es el propósito de las conversaciones que están teniendo lugar ahora mismo", ha declarado hoy Barroso. "No estamos presionando a Irlanda", ha asegurado.

También ha celebrado que el Gobierno irlandés haya aceptado que una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión se desplace sobre el terreno para evaluar la situación y ha emplazado hasta después de conocer los resultados de este trabajo su "posición definitiva" sobre la idoneidad del rescate. Además, ha valorado los "esfuerzos" de Dublín para presentar su plan de medidas "muy pronto".

Hungría sí mete prisa

El presidente de Hungría, Viktor Orban, que a partir del próximo 1 de enero asumirá la presidencia rotatoria de la UE, ha advertido hoy a Irlanda de que "cuanto más espere" para tomar las medidas "estrictas y necesarias" para salir de la crisis de deuda que atraviesa, los resultados del rescate serán "más caros" e incluso podría "perder todo" si la respuesta llega demasiado tarde.

"No quisiera dar consejos a los políticos irlandeses. Pero en general y por mi experiencia, cuanto más se espera para tomar las medidas estrictas y necesarias, más caro será pagar la crisis. Hay otro país europeo con el que hemos aprendido esto", ha dicho en referencia a Grecia durante una rueda de prensa en Bruselas, tras una reunión con el Ejecutivo comunitario para preparar la agenda de trabajo de su presidencia europea.

Un funcionario comunitario involucrado en las conversaciones ha indicado al Wall Street Journal que el plan de rescate de Irlanda oscilaría entre 80.000 y 100.000 millones de euros, mientras que un paquete de ayuda a la banca irlandesa podría alcanzar entre 45.000 y 50.000 millones de euros.

Problemas políticos en Irlanda

La incertidumbre en torno a las discusiones entre Dublín y la misión conjunta de la Unión Europea y el FMI sobre un posible rescate a la economía irlandesa están minando los argumentos para permanecer en el Gobierno, ha reconocido este miércoles Dan Boyle, el líder de los Verdes, socio de coalición del Fianna Fail del primer ministro Brian Cowen.

Cowen necesita sacar adelante el presupuesto más duro del país hasta ahora el próximo 7 de diciembre independientemente de lo que se decida con el rescate y sólo tiene en el Parlamento una mayoría de tres escaños, por lo que los seis diputados de los Verdes tienen la llave.

"Existe un cuestionamiento de confianza y una incertidumbre añadida que está haciendo que la base de permanecer en el Gobierno sea mucho más difícil", ha afirmado Boyle, que es miembro de la Cámara Alta, en su cuenta de Twitter.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky