El Banco de España ha publicado hoy su informe mensual en el que estima que la economía española creció un 4% en tasa interanual en el segundo trimestre del año, lo que supondría una desaceleración de una décima respecto a los tres meses anteriores. El consumo y la construcción se moderan.
El incremento del Producto Interior Bruto (PIB) en comparación con los tres meses anteriores fue del 0,8% frente avance intertrimestral del 1,1% registrado en los primeros compases del año, según las estimaciones del banco central español.
"Todos los componentes de la demanda nacional, excepto la inversión en otros productos, moderaron sus tasas de avance", explica el informe. La entidad señala que dentro de esta pauta general, cabe destacar, junto con la "suave moderación" del consumo privado, la "fortaleza" de la inversión en bienes de equipo, para la que se estiman tasas de crecimiento superiores al 11%.
"Por su parte, la inversión en construcción habría dado signos de moderación de su dinamismo, con ritmos de aumento en el entorno del 5%", estima. La moderación de la inversión residencial se debió a las menores expectativas de revalorización de los precios de la vivienda y al aumento del coste de financiación.
Balanza comercial
En cuanto al comercio exterior, el banco estima que tanto las exportaciones como las importaciones aceleraron su ritmo de expansión en el segundo trimestre, "si bien hay que destacar que el incremento de las compras al exterior está siendo inferior al de hace un año". Por el lado de la oferta, "la recomposición del crecimiento se ha manifestado, principalmente, en la continuada pujanza de la actividad industrial, compensando la moderada desaceleración del valor añadido en el sector de la construcción", asegura.
Respecto a la inflación, el informe dijo que la trayectoria alcista reiniciada por el precio del crudo, que intensificará el efecto base adverso de las bajadas de los precios energéticos de finales del año pasado, hace "altamente probable" que vuelva a repuntar en los próximos meses, alcanzando niveles similares a los de cierre del año anterior.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará los datos de crecimiento del segundo trimestre del año el 14 de agosto en su versión preliminar y el 29 de agosto en su versión completa.
Productividad
El Banco de España ha indicado también en su informe que el reducido crecimiento de la productividad observado en la economía española en los últimos años podría deberse a "rigideces" que impiden a las empresas "reformar su proceso productivo" o a la falta de "incentivos" en algunos sectores.
Asimismo, la institución gobernada por Miguel Ángel Fernández Ordóñez señala que "la contribución al crecimiento de la productividad de las empresas pequeñas es sustancialmente inferior a la de las grandes", lo que podría explicar, al menos en parte, este mismo déficit productivo, al ser el peso de las empresas pequeñas en el tejido empresarial muy elevado.