El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) subió en 4.469 personas en julio, un 0,2% respecto a junio. Este incremento rompe una racha de cinco meses consectivos de descensos, aunque la cifra total de desempleados se mantuvo por debajo de los dos millones: 1.970.338 parados.
La subida del mes de julio contrasta con la bajada experimentada en el mismo mes de 2006, cuando el paro se redujo en 4.770 desempleados. En los últimos doce meses, el paro acumulado sigue su racha alcista y ya se ha producido un incremento de 15.354 personas, un 0,79%. En junio la tasa interanual era del 0,31%, primer dato positivo tras la caída del 1,56% acumulada en mayo y de la del 2,53% de abril.
Sectores
El paro se redujo en julio en el colectivo sin empleo anterior, con 7.443 parados menos (-3,2%), y en los servicios, donde el desempleo bajó en 1.049 personas (-0,09%). Sin embargo, subió en la agricultura, con 503 parados más (+0,7%); en la industria, que ganó 558 desempleados (+0,2%), y, sobre todo, en la construcción, con 11.900 parados más (+5,4%).
Por sexos, en julio bajó el paro entre las mujeres pero aumentó entre los hombres. Así, el desempleo femenino cayó en 8.216 mujeres (-0,6%), frente a un incremento del paro masculino de 12.685 personas (+1,7%).
El paro descendió en julio en ocho comunidades autónomas y subió en las nueve restantes. El mayor descenso lo experimentó Canarias (-3.418 desempleados), seguida de Castilla y León (-3.356) y Galicia (-3.158). En el lado de los ascensos, destacaron Cataluña, con 10.085 parados más, y Andalucía, con un aumento de 2.779 desempleados
Contratos
En cuanto a la contratación, en julio se registraron en el Inem un total de 1.754.918 contratos, cifra que es la mayor en este mes dentro de la serie histórica y que supone un incremento del 5% sobre igual mes de 2006.
Los contratos indefinidos representaron el 10,3% del conjunto de la contratación, con 180.841 contratos, la mayor cifra registrada en este mes en la serie histórica. En total, los contratos fijos se han incrementado un 7,4% sobre igual mes de 2006, gracias al tirón de la reforma laboral, que entró en vigor hace ya más de un año.
Evolución del paro registado
Fuente: Ministerio de Trabajo