Economía

La creación de empleo pierde fuelle: el paro vuelve a subir en tasa interanual

Jesús Caldera, ministro de Trabajo. Foto: archivo
El número de parados se redujo en junio en 7.362 personas respecto a mayo. Esta caída es la menor registrada en la serie histórica en un mes de junio, lo que ha provocado que se vuelva a sufrir un incremento del número de desempleados en términos interanuales. Respecto a junio de 2006 el paro sube en 6.115 personas, un 0,35%.

Según ha informado hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, el descenso del pasado junio es inferior al logrado en el mismo mes de 2006, cuando el paro se redujo en 44.774 desempleados. A pesar de ello,la cifra total de desempleados volvió a situarse por debajo de los dos millones, en concreto 1.965.869 parados.

Por vez primera desde marzo de 2006 se vuelve a registrar un incremento del número de desempleados en términos interanuales. Respecto a junio de 2006 el paro sube en 6.115 personas, un 0,35%.

La pérdida de velocidad de la creación de empleo se ha notado desde el mes de abril, cuando en tasa interanual el paro acumulaba una caída del 2,5%, frente al descenso del 4,15% que se registró en marzo. Y el porcentaje siguió disminuyendo en mayo cuando el descenso acumulado en los últimos doce meses era tan sólo del 1,5%.

El desempleo descendió tanto entre los hombres como entre las mujeres, si bien, el paro masculino se redujo en 1.147 personas (-0,1%), mientras que el femenino lo hizo en 6.215 personas (-0,5%) en relación al mes de mayo.

Por sectores, el paro descendió en servicios, con 10.416 desempleados menos (-0,8%) y en industria, con una caída de 4.647 desempleados (-1,7%). Sin embargo, subió en los sectores de agricultura, con 1.274 parados más (+2%); construcción, con 2.652 más (1,2%) y en el colectivo sin empleo anterior, en el que los parados aumentaron en 3.776 personas (+1,6%).

Contratos

En cuanto a la contratación, en junio se registraron en el Inem un total de 1.582.127 contratos, cifra que supone un descenso de 73.626 (-4,4%) sobre igual mes de 2006.

Los contratos indefinidos representaron el 11,2% del conjunto de la contratación, con un total de 178.278 contratos, la mayor cifra registrada en este mes en la serie histórica.

En conjunto, los contratos indefinidos se incrementaron un 16,9% sobre igual mes de 2006, gracias al tirón de la reforma laboral, que entró en vigor el pasado 1 de julio y cuyo objetivo es crear empleo de más calidad y reducir la tasa de temporalidad.

En el primer semestre del año, se han registrado 1.162.061 contratos indefinidos, lo que supone un aumento de 200.489 (20,8%) respecto a igual periodo de 2006.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky