Economía

¿Es rentable el tijeretazo de Fomento? En ocasiones, no

José Blanco, ministro de Fomento.

José Blanco, el ministro de Fomento, era ayer el hombre más buscado. A sólo un día de que haga público en el Congreso su tan anunciado plan de recorte en obra pública -y después de casi dos meses de larga dilación- el sector de la construcción está en vilo, a la espera de una visita o una llamada que les comunique cómo les afectará este plan de ajuste.

"Por riguroso orden alfabético", los principales grupos de infraestructuras españoles ya han recibido la notificación de cuáles serán las obras que se paralizarán.

"El criterio que se ha utilizado ha sido la evolución de los trabajos y no la cartera de obra que soporta cada compañía", señalaron a este diario fuentes cercanas a este proceso.

Para otro momento quedará la comunicación por parte de Fomento de aquellos proyectos que se reprogramarán, aunque la mayoría se prorrogarán. Ahora, con esa lista negra, las grandes compañías están haciendo sus cálculos y cómo les afectará a sus cuentas. En esta espiral tampoco se escapan las empresas medianas del sector.

Un alto coste

José Blanco ya adelantó que la reducción de la inversión sería importante. Fomento ha agotado el presupuesto y es hora de apretarse el cinturón. En total, 6.400 millones de euros entre 2010 y 2011. El ministro detallará mañana las líneas maestras de este duro ajuste que pasa por la suspensión de contratos, la parálisis en la licitación de carreteras o sus aplazamientos.

Según fuentes próximas al ministerio, se suspenderán 70 obras de carreteras y ferroviarias que están a menos del 20 por ciento de su ejecución. Además de las rescisiones de los contratos, Fomento prevé también ralentizar las obras en curso, unas 400. Esta retramitación permitiría aplazar los pagos y dilataría su ejecución hasta 2016 y 2017.

En boca de todos, la pregunta clave: ¿Qué obras están en la lista negra? "Lo justo sería que Fomento nos comunicara antes del jueves cuál es nuestra situación y saber cómo nos va afectar", explica el gerente de una empresa mediana cuya obra está entre la lista de las posibles 'nominadas'. Cómo les perjudicará y cómo afectará al resto de los españoles, porque, como dicen fuentes jurídicas consultadas por este periódico, "es más caro parar una obra en marcha que ejecutarla".

Desde el Grupo Popular, el responsable de Fomento, Andrés Ayala, se pregunta: ¿Es rentable el tijeretazo de Fomento?, dice, haciéndose eco de la reflexión del presidente de Francia Nicolas Sarkozy: "Cuesta menos crear empleo que pagar subsidios por desempleo".

Ayala hace las cuentas. "El Gobierno de Zapatero ha decidido esta reducción de inversión productiva a sabiendas de que cada millón de euros invertido en obra pública genera 13,9 empleos directos, por lo que la reducción nos trae una previsión de 556.000 nuevos desempleados más, es decir, un aumento del 13% de las actuales cifras del paro, lo que hará que superemos los 5 millones de parados en España", denuncia el responsable de Fomento en la oposición.

Las constructoras, de momento ya han advertido que reclamarán el lucro cesante (el 6% del presupuesto de la obra sin ejecutar). Pero hay otros conceptos que demuestran que cuesta más parar una obra que ejecutarla. Son los llamados daños colaterales del tijeretazo.

elEconomista ha podido tener acceso a algunas de estas infraestructuras públicas que, en principio, están en la lista de las nominadas, y cuál sería el precio que habría que pagar por su paralización. Las cifras asustan. Como muestra, hacemos tres paradas a lo que pudo haber sido y ya no será.

Las nominadas

Viajamos en el AVE a Cantabria. Aunque la pregunta hoy es, ¿habrá AVE a Cantabria? Y es que, mientras Blanco insistió en que el tren llegará, pero por Bilbao y no por Palencia, desde el Gobierno regional aseguran que Zapatero dijo por teléfono al presidente autonómico, Miguel Ángel Revilla, que las obras por Castilla se volverán a retormar.

Sea como sea, nos situamos en el tramo Palencia-Amusco, 18,7 kilómetros adjudicado a la constructora San José. El coste de la adjudicación se sitúa en 50,9 millones. Si Blanco frena los trabajos, se deberá indemnizar al grupo que preside Jacinto Rey con 63,9 millones. Es decir, casi 13 millones más por distintos conceptos como el lucro cesante (6%), la indemnización por suministros y subcontratas (25% del importe adjudicado), el pago por desempleo y subsidios de desempleo, el coste social de no disponer de esa obra y el retorno fiscal de la misma (57%).

Que el Gobierno (o sea, todos) se apriete el cinturón. Vías y Construcciones es la adjudicataria de 8,3 kilómetros del tramo Santiuste-El Burgo de Osma (Soria) de la autovía del Duero A-11 por un importe de 29, 6 millones. Su paralización superará los 37 millones. Es decir, más de 7 millones de euros de diferencia. Suma y sigue, también en el tramo de 12,8 kilómetros previstos entre San Esteban -Langa de Duero, en la misma autovía. De los 47 millones de coste previstos por Azvi, Fomento deberá pagar 59 millones.

Las empresas constructoras lo tienen claro: sin la recuperación de la construcción, el crecimiento económico es inviable. De momento, todos esperan a que suene el teléfono.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky