Economía

El FMI prepara rescates encubiertos: créditos regionales para no estigmatizar a países concretos

Dominique Strauss-Kahn, director gerente del FMI. Foto: Archivo

El director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, ha explicado que la institución está desarrollando dos nuevos tipos de líneas de crédito: una "preventiva" con condiciones más blandas que los créditos actuales y otra regional para evitar que el mercado localice al país ayudado, lo que serviría para no estigmatizarle ante los ojos de los inversores.

Según explicó en el Peterson Institute for International Economics de Washington, este mecanismo preventivo, que se llamará Precautionary Credit Line (PCL, por su siglas en inglés) iría dirigido a países que están sufriendo tanto por los shocks externos como por los nervios del mercado pero que no están tan mal como para recibir una línea de crédito flexible del FMI (la FCL, introducida el año pasado y a la que han accedido países como México, Colombia o Polonia). Además, éstos países tendrían que demostrar que llevan a cabo buenas políticas fiscales.

"La FCL puede ser mejorada, pero permanecerá como reserva para un pequeño número de países", señaló Strauss-Kahn. Sin embargo, la nueva línea de crédito podría ser usada por "un gran número de países como medida preventiva" aunque no se dieron muchos detalles más. Eso sí, Strauss explicó que las condiciones para acceder a ella serán menos estrictas que a la FCL pero que habrá algunas condiciones posteriores.

El mecanismo de crédito regonal, llamado Systemic Response Mechanism (mecanismo de respuesta sistémica), proporcionará swap lines a grupos de países que estén sufriendo los efectos de un contagio. Aunque no dio nombres, claramente estaba refiriéndose a lo ocurrido en la Eurozona.

"Parte de la solución podría ser que el FMI diera esto a un grupo de países de manera que no sea sólo uno un posible objetivo para cualquier tipo de especulación... y al menos el estigma sería compartido", dijo  Strauss-Kahn.

Además, añadió que el fondo está desarrollando un marco para manejar las crisis sistémicas, "una especie de mecanismo coordinado para canalizar proactivamente liquidez a los países bajo presión".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky