
El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, cree que los empresarios no podrán utilizar "a las primeras de cambio" el despido por causas objetivas incluido en la reforma laboral y que prevé una indemnización de 20 días por año trabajo con un límite de doce mensualidades. Además, se ha mostrado a favor de prorrogar los subsidios de 426 euros.
Así lo manifiesta en una entrevista que publican hoy los diarios económicos Expansión y Cinco Días, en las que también afirma que no se siente "en absoluto" como un ministro quemado "por el crecimiento del desempleo".
Corbacho e manifestó acerca de uno de los temas sobre el que reina una mayor incertidumbre, la prolongación del subsidio de los 426 euros. Según aseguró, "cuando llegue el mes de agosto propondré su continuidad", porque todavía existen "la necesidad, la conveniencia y interés de la medida". ¿Habrá vida para las ayudas de 426 euros después de agosto?
Además, insistió en que es partidario de retocar la cobertura por desempleo cuando se acabe la crisis, tal y como manifestó la pasada semana. En su opinión, resulta prioritario relacionar las políticas activas de empleo de las Comunidades Autónomas con las pasivas que dependen del Estado.
Reforma laboral
En cuanto al contenido de la recién aprobada reforma laboral, el ministro ha insistido en que "no hemos abaratado el despido", sino que se ha intentado flexibilizar la cuestión.
Según explica, en España "hay una cultura perversa de la facilidad de despedir, aunque con un coste alto", por eso la intención del Gobierno ha sido introducir un "modelo transitorio" con el que reducir los costes y facvorecer la negociación sin "pasar por encima de los derechos de los trabajadores". Asimismo asegura que el contrato único está fuera de la negociación de la reforma laboral.
Por otra parte, ha reiterado que las indemnizaciones no se han cambiado y recuerda que se ha tenido prudencia al desplazar hasta 2015 la indemnización de doce días por año de trabajo.
El ministro expresa también su deseo de que los cambios en la reforma laboral durante su trámite y una mejora en la crisis eviten la huelga general convocada para el 29 de septiembre.
Jubilaciones
Sobre la edad de jubilación, Corbacho afirmó que el objetivo es lograr que "el mayor número de personas estén activas el máximo tiempo posible". Sin embargo, no cree que estos cambios se vayan a introducir pronto porque no ve "mayoría ni predisposición en el Congreso" para aumentar la edad de jubilación.
Así, incidió en que se debe tratar el asunto, aunque descartó que exista ninguna urgencia. El ministro de Trabajo espera que "en dos o tres meses" las conversaciones del pacto de Toledo den frutos en este sentido y presenten propuestas que puedan ser tramitadas.