Economía

Sector público vs. sector privado: diez comunidades crearon empleo hasta marzo

La destrucción de empleos es patente en el sector privado, pero no en el sector público, a pesar del ajuste de presupuesto proyectado por el Gobierno. En atención a los datos publicados por Agett, la patronal de las ETT, en diez comunidades autónomas la Administración ha creado puestos de trabajo en los tres primeros meses del año.

De media, a nivel nacional, entre enero y marzo las empresas destruyeron empleo a una tasa del 5,1% interanual en el conjunto de España, mientras que el sector público creó empleo a un ritmo del 1,9%.

En opinión de la patronal de empresas de trabajo temporal, "el sector público está sobredimensionado". Su crecimiento, indican, llama la atención sobre todo en "una época de crisis en la que el sector privado está sufriendo uno de sus mayores ajustes".

Creció en diez comunidades

En su informe regional correspondiente al primer trimestre del año, Agett especifica que Castilla-La Mancha generó empleo público a una tasa del 8,1% interanual, lo que supone 12.200 empleados públicos más. Por su parte, Valencia y Cantabria lo hicieron a un ritmo del 7,8%, es decir, 19.600 y 3.100 nuevos empleos respectivamente, mientras que Castilla y León, generó 11.700 puestos de trabajo, un crecimiento del 6,7% interanual. .

En términos absolutos, destacan Andalucía, Valencia, Cataluña y Castilla-La Mancha. Estas cuatro regiones, con un "mayor peso del sector público", se adjudican el 73,7% del empleo creado en este sector en el último año. En la situación opuesta se encuentran Madrid, Asturias y Murcia, que son responsables del 76% de la pérdida de empleo público.

No obstante, Agett señala que "en ninguna CCAA la creación del empleo público ha sido todavía capaz de compensar la pérdida de empleo del sector privado".

Desde que comenzó la crisis

Por otra parte, desde que comenzó la crisis España ha seguido creando empleo público a un ritmo del 5,3%, lo que representa 156.500 nuevos empleos.

El incremento se ha producido en nueve comunidades, ero spbre todo en Cataluña, Baleares, Murcia y Andalucía.

Es más, en este tiempo la comunidad catalana ha conseguido crear empleo público a un ritmo superior al que el sector privado lo ha destruido. Así, el sector público catalán ha aumentado su número de asalariados a un ritmo del 16,8%, mientras el privado lo ha destruido a una tasa del 16%. Sin embargo, en términos absolutos la cantidad de empleo perdido en las empresas (-413.500) es mucho más significativa que la creada por los organismos de las Administraciones en esta región (+60.000).

En cuanto al tipo de contratación, todas las regiones, con las excepciones de Aragón, La Rioja, Cantabria y Baleares, se decantaron por los contratos indefinidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky