Economía

El Gobierno quiere hacer el despido procedente más fácil

Siguen las filtraciones sobre la reforma laboral inminente que está preparando el Gobierno. Según ha podido saber RNE, estudia ampliar las causas posibles de despido procedente, lo que en la práctica supone abaratar el despido.

En concreto, el Ejecutivo presidido por José Luis Rodríguez Zapatero quiere incluir una mala situación económica como causa para el despido procedente, según el borrador de la propuesta al que ha tenido acceso la cadena de radio pública.

Los despidos procedentes suponen actualmente alrededor un 20% del total, e implican una compensación de 20 días por año trabajado, frente a los 45 que tiene que pagar la empresa en caso de improcedente.

Con este movimiento, los empresarios verían sastisfechas una de sus principales reivindicaciones, esto es, una ampliación de las causas objetivas de despido.

El resto de propuestas que contempla el borrador al que ha accedido RNE son básicamente de las que se había venido hablando en los últimos tiempos: ampliación del contrato de fomento del empleo (con despido con indemnización de 33 días), la implantación del modelo alemán para que las empresas reduzcan la jornada en lugar de proceder al despido, la implantación del modelo austríaco según el cual el Gobierno pagará parte del despido y la restricción de los contratos temporales.

Además, la reforma laboral  incluye un plan de empleo juvenil y la revisión de los programas de bonificación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky