
El Gobierno propuso hoy a los agentes sociales explorar el uso del modelo laboral austriaco para fomentar la estabilidad del empleo y la movilidad "sana", así como medidas como la "exención de parte de los costes de los despidos colectivos y objetivos" con carácter "transitorio y excepcional". Trabajo propone fuertes incentivos para la contratación de jóvenes.
La reforma laboral austriaca de 2002 que es la que ahora propone el Gobierno instaurar en España se centró en la creación de un fondo empresarial para cada trabajador, que se abonaría en caso de despido. Ese dinero es complementario a la prestación que se cobra por desempleo y lo que no se gaste se lo lleva el trabajador a su nueva empresa a lo largo de su vida laboral.
En el documento se destaca sobre el modelo austriaco que es una fórmula que podría incrementar la estabilidad en el empleo y una movilidad laboral "más sana". Sin embargo, el Ejecutivo no específica cómo se habría de implantar en el mercado español.
Sin embargo, considera que es necesario avanzar en vías de este tipo que podrían ser de "especial utilidad" para resolver el problema estructural "más grave" de nuestro mercado de trabajo: la dualidad entre trabajadores fijos y temporales.
Indemnización de despido de 33 días
Otro de los ejes de la reforma laboral propuesta por el Gobierno y presentada hoy es la extensión del contrato de fomento del empleo estable (cuya indemnización por despido es de 33 días, frente a los 45 de un ordinario fijo). Este contrato se utiliza sólo actualmente para los jóvenes de entre 18 y 29 años, los parados de larga duración, los mayores de 45 años y los minusválidos.
El Ministerio de Trabajo ha subrayado que se quiere "abaratar la media de los despidos" con un mayor uso del contrato de fomento del empleo, sin que ello implique que la indemnización por este último sea inferior a 33 días.
Para los nuevos contratos de fomento de la contratación indefinida el Gobierno propone que se valore la posibilidad de aplicar, con carácter transitorio y excepcional, la "exención" de una parte de los costes extintivos de los despidos colectivos y objetivos, "sin afectar a los derechos de los trabajadores".
Para el Ejecutivo, supondría profundizar en la mayor claridad de las causas de los despidos económicos y en cómo deberían regularse ciertas prácticas que han "desnaturalizado" los procedimientos de finalización de contratos.
Contratación parcial
En cuanto a la contratación parcial, el Gobierno se inclina porque se elimine la posibilidad de realizar horas complementarias y sigue apostando por dos modalidades: una con horario cierto y fijo de trabajo, sin posibilidad de alterarlo, y otra en la que el empresarios podría cambiarlo con un preaviso mínimo a determinar y en el que se podrían acordar horas extras.
Las bonificaciones a la contratación quedarían limitadas a los de horario cierto y fijo celebrados con carácter indefinido.
Se mantendrían también para los de duración determinada actualmente bonificados (discapacitados, víctimas de violencia de género y personas en exclusión social).
Impulso a la contratación de jóvenes
Para favorecer a los jóvenes, el Gobierno quiere centralizar las bonificaciones en los de 16 a 30 años con especiales problemas de empleo.
Además, plantea en materia de contratos de formación que la edad máxima de sus beneficiarios se eleve de 21 a 24 años, que tengan una exención total de las cotizaciones de empresarios y trabajadores durante toda su vigencia siempre que no sean de sustitución de plantilla, que tengan reconocida la prestación por desempleo y que el salario sea el equivalente al mínimo interprofesional en el segundo año de vigencia.
Para los de 16 a 24 años que carezcan de formación el Ejecutivo defiende un programa extraordinario de empleo.
La mejora de los servicios públicos de empleo, corregir las restricciones que tienen las empresas de trabajo temporal son otras de las medidas que contempla el nuevo documento de Trabajo.
Nuevo borrador
Las propuestas del Ejecutivo aparecen en el nuevo documento trasladado a los agentes sociales durante la reunión a la que convocó hoy a los agentes sociales, después de presentar un primer documento de propuestas de reforma laboral articulado en torno a ocho puntos a modo de "hoja de ruta", como ha recordado en rueda de prensa el director del Gabinete para el diálogo social, Alfonso Morón.
Por parte de la CEOE acuedieron el director de la Comisión de Relaciones Laborales, José de la Cavada, y el director del departamento del Economía, Enrique de la Lama, ante la ausencia del secretario general, José María Lacasa, mientras que por parte de Cepyme estuvieron presentes la responsable del área Laboral, Teresa Terán, y el director de la de Economía, Carlos Díez.
Del lado de los sindicatos participaron en la reunión el secretario de Acción Sindical de CCOO, Ramón Górriz, y la secretaria confederal de Empleo y Migración de esta organización, Paloma López, así como el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, y la secretaria confederal para la Igualdad del sindicato, Almudena Fontecha.