Economía

El IPC subió al 1,5% en abril: la subyacente, en negativo por primera vez

El Índice de Precios al Consumo (IPC) se incrementó en una décima en abril y situó su tasa interanual en el 1,5%, mientras que en la variación mensual fue del 1,1%, según los datos difundidos hoy por el INE. En cuanto a la tasa subyacente, que no incluye ni la energía ni los alimentos no eleborados, disminuyó tres décimas hasta el -0,1%. Se trata de la primera vez que se coloca en niveles negativos desde que se comenzó a calcular, en agosto de 1986.

Con este, ya son seis los meses consecutivos en los que la inflación se encuentra en tasas positivas.

Según indica el organismo estadístico uno de los grupos que más influyó en el aumento de abril fue la vivienda, cuya tasa anual alcanzó el 3,4%, más de dos puntos por encima de la registrada en marzo. "Este incremento se explica en su mayoría por el aumento de los precios del gas", añade.

También contribuyeron al imcremento de los precios los alimentos y bebidas no alcohólicas, que subieron dos décimas con respecto a marzo y elevaron su tasa anual al -1,9%. La carne de ave y las patatas y sus preparados fueron los apartados que subieron.

Por regiones, el mayor aumento de la variación anual correspondió a la ciudad autónoma de Melilla lideró las subidas al registrar un aumento del 2,3%, seguida de Cataluña, las dos Castillas y Galicia (+1,7%); Aragón, Asturias, Cantabria y Madrid (+1,6%). 

En línea con la tasa nacional se colocaron Baleares y Extremadura (+1,5%); mientras que las comunidades que registraron niveles inferiores fueron Andalucía, La Rioja y Ceuta (+1,4%); Comunidad Valenciana, Murcia y País Vasco (+1,3%), Navarra (+1,1%) y Canarias (+0,7%).  

La subyacente, en negativo

En abril hay que destacar de nuevo la evolución de la inflación subyacente, que refleja una nueva bajada de los precios, una vez suprimidos del cálculo los elementos más volátiles: alimentos no elaborados y productos energéticos.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) señala que la tasa de variación de este índice disminuyó tres décimas hasta el -0,1%. De esta forma, entra en terreno negativo por primera vez desde agosto de 1986, fecha en que comenzó a calcularse.

El aumento de la divergencia entre el índice general y el subyacente constata que el repunte de los combustibles sigue tirando de los precios y que el consumo no termina de arrancar. 

Los carburantes y combustibles se anotaron un avance interanual del 21,3%, mientras que los productos energéticos repuntaron un 16,7%. Los alimentos sin elaboración, por su parte, subieron un 9,5% en tasa interanual, mientras que los bienes industriales y los bienes industriales sin energía crecieron un 3% a abril de 2009.

Fuente: INE

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky