
El Banco Central Europeo (BCE) ha mantenido los tipos de interés en el 1%, un nivel que el presidente de la entidad, Jean-Claude Trichet, ha vuelto a calificar de "apropiado" dejando claro una vez más que el encarecimiento del precio del dinero queda lejos. El banquero francés también ha confirmado que hasta finales de 2010 continuarán admitiendo activos con una calificación mínima de BBB- como contrapartida en la subasta de dinero. Finalmente, Trichet ha descartado el default de Grecia viendo "factible" la ayuda del FMI.
La expresión "nivel apropiado" es la que Trichet ha utilizado en las reuniones anteriores para anticipar que, por el momento, no tiene previsto mover los tipos en el corto plazo. Las tasas permanecen en el actual mínimo histórico desde la reunión de mayo de 2009, y nada hace pensar que de momento se vayan a mover.
Las previsiones sobre cuándo el BCE realizará la primera subida de tipos están divididas, aunque todas coinciden en apuntar que habrá que esperar todavía unos cuantos meses. Algunos expertos considerar que la entidad monetaria europea subirá el precio del dinero a finales de este año y otros que esperará hasta el primer trimestre de 2011.
Christopher Balz, analista del banco alemán Commerzbank, cree que "la debilidad económica de algunos países periféricos de la zona del euro, como Grecia, Portugal, España e Irlanda, obliga al BCE a mantener las tasas en este nivel históricamente bajo". Considera que Trichet incrementará los tipos de interés "cuando la zona del euro presente cifras de crecimiento buenas durante tres trimestres".
En un comunicado, Trichet vuelve a repetir hoy la visión económica de anteriores reuniones: "la recuperación continúa en los primeros meses del año" y que "la economía de la zona euro se expande a un ritmo moderado en 2010, en un entorno marcado por la incertidumbre". Respecto a los precios, apunta que las expectativas de inflación siguen "firmemente ancladas", en línea con su objetivo de conservar la inflación por debajo pero cerca del 2% en el plazo medio.
Rating para admitir colateral
Como ya anticipó a finales de marzo Trichet, el BCE continuará aceptando activos como una calificación crediticia mínima de BBB- hasta finales de 2010, cuando antes de la crisis sólo aceptaba títulos con rating de A- o superior.
Además, el consejo de gobierno del banco europeo decidió aplicar a partir del 1 de enero de 2011 un programa de descuentos (haircut escalonados para los activos con una calificación en un rango de BBB+ hasta BBB-). Este programa sustituirá al descuento uniforme del 5% que se aplica actualmente a estos activos
La intención de esta medida es ayudar al sistema financiero de Grecia y al propio país. Y es que de este modo, los bancos griegos, principales compradores de la deuda estatal de su país, podrán seguir financiándose en el BCE presentando como colateral los bonos estatales, cuyo ranting ha sido rebajado en la crisis hasta una nota de BBB+ desde A-.
Así, la institución trata de rebajar la tensión a la que está sometida la deuda griega, ya que los bancos tienen un aliciente importante para seguir comprando bonos de Grecia, evitando que las rentabilidades exigidas a Atenas para colocar la deuda se disparen todavía más. Consulte aquí la tabla de ratings de las tres mayores agencias de calificación.
Grecia no incurrirá en impago
A pesar de la medida de ayuda Grecia, el BCE ha descartado que el país caiga en default (impago). Al msimo tiempo, ha juzgado "factible" el plan de ayuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Diría que con toda la información que tengo, la quiebra no es una posibilidad para Grecia", ha declarado Trichet en la rueda de prensa. "Lo que es muy, muy importante es que el programa de nuevas medidas que ha sido decidido por el Gobierno sea implementado", ha añadido.
Trichet asegura que no ve ninguna razón para creer que las medidas de austeridad de Atenas no fueran aplicadas "rigurosamente". "Sin embargo, permanecemos, por supuesto, alerta", ha advertido.