Economía

Benanke da pocas pistas: está preparado para subirlos "en el momento apropiado"

Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

EURUSD

22:59:18
1,1361
+0,70%
+0,0079pts

Los planes de la Reserva Federal de EEUU respecto a la política monetaria se mantienen intactos. El presidente de la entidad, Ben Bernanke, ha señalado que las condiciones económicas continúan frágiles, por lo que todavía se necesita mantener los tipos bajos, pero ha asegurado que están preparados para subirlos "en el momento apropiado".

"Hemos trabajado para poder, en el momento apropiado, retirar el apoyo económico actualmente muy fuerte", ha declarado Bernanke en una audiencia ante la Comisión de servicios financieros de la Cámara de Representantes. "Confiamos plenamente en el hecho de que estaremos listos para hacerlo cuando llegue el momento", añadió.

En este sentido, el presidente de la Fed ha manifestado que el banco central sigue vigilando el avance de los precios. "A medida que el crecimiento se consolide, la Reserva Federal necesitará empezar a endurecer las condiciones monetarias para prevenir el desarrollo de las presiones inflacionistas", ha explicado el presidente del banco central norteamericano.

La presidenta de la Reserva Federal de Cleveland, Sandra Pianalto, se ha expresado hoy en la misma línea que Bernanke. "Pese a las tempranas señales de recuperación, la economía aún está enfrentando algunos significativos vientos en contra que limitarán la tasa de crecimiento que podemos esperar para los próximos dos años", ha señalado.

Pianalto, que tiene derecho a voto en el panel de política monetaria de la Fed, ha señalado como los dos mayores vientos en contra al extenso desempleo y la sensación de cautela entre los consumidores y las empresas "producida por una profunda incertidumbre sobre la dirección de la economía".

Los economistas no esperan que la Fed suba los tipos antes del cuarto trimestre del año, cuando según las previsiones los colocará en el 0,75% desde el actual 0,25%. En líneas generales, los analistas creen que después el precio del dinero aumentará lentamente, alcanzando un 1,5% a mediados del 2011.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky