
Los ladridos del dóberman podrían ser un simple farol dentro de la partida de póquer en la que se está convirtiendo el rescate de Grecia. Así las cosas, y según The Wall Street Journal, Alemania apoyaría una fórmula mixta para ayudar a Grecia que incluyera tanto a la Unión Europea como al Fondo Monetario Internacional (FMI). Al fin y al cabo, triunfaría su tesis de que el FMI es el organismo cualificado para orquestar la operación y no estaría tan expuesta a las consecuencias de un rescate que plantea problemas politicos y morales.
El periódico estadounidense cita a un alto funcionario alemán que asegura que la canciller Angela Merkel está "abierta a una participación financiera del FMI" y que Grecia no ha pedido aún un rescate.
Por tanto, y a la espera de la reunión de los líderes de la Unión Europea de los días 22 y 23 de marzo, Alemania sigue maniobrando y ganando tiempo porque necesita crear unas condiciones propicias para acabar cediendo en el rescate griego. Merkel no puede dejar cabos sueltos.
Por ello, el país teutón lleva semanas diciendo que Grecia debe solucionar su crisis única y exclusivamente mediante medidas de austeridad y que el FMI es el organismo competente para un rescate, tal y como se hizo en 2008 con Hungría y Letonia.
¿Acudirá al FMI? Grecia también juega sus cartas
El primer ministro griego, Georges Papandreu, ha asegurado este jueves durante su visita al Parlamento Europeo en Bruselas que tras las medidas recien adoptadas para contener el déficit y la deuda, Grecia ya cumple las condiciones para recibir ayuda del Fondo Monetrio Internacional (FMI), con sede en Washington.
No obstante, Papandreu insistió en que prefiere que la ayuda venga de los Estados de la zona euro. E igual que ayer, el Gobierno griego dijo esperar que salga un plan concreto de ayudas de la cumbre que celebran en Bruselas el jueves y el viernes de la semana que viene los jefes de Estado y de Gobierno de los 27 países de la UE.
"La cumbre de la próxima semana es una oportunidad para tomar una decisión. Una oportunidad para que la UE cumpla las expectativas de Grecia. Es una oportunidad que no deberíamos desaprovechar", dijo Papandreu a los medios tras una comparecencia en el Parlamento Europeo. La preocupación es la siguiente: ¿de qué sirve recortar el gasto si suben los intereses de la deuda?