
Por décimo mes consecutivo, el número de efectos de comercio devueltos por impago de familias y empresas descendió en enero y se situó en 416.871, lo que supone un 37,3% menos que en el mismo mes del año anterior, mientras que el importe total disminuyó un 62%, hasta 745 millones de euros. En enero se crearon 6.266 empresas, un 3,6% menos.
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el valor medio de estos efectos descendió un 39,5% en el primer mes del año y se situó en 1.787 euros.
Además, el porcentaje de los efectos de comercio impagados sobre vencidos alcanzó el 4,8%. El importe medio de los efectos de comercio vencidos (2.228 euros) superó al de los efectos de comercio impagados (1.787 euros).
El número de efectos de comercio impagados disminuyó un 48,5% en las cooperativas de crédito, un 46,5% en las cajas de ahorros y un 31,9% en los bancos, que a su vez fueron los que procesaron la mayor cantidad de efectos vencidos en el mes de enero, un 67,3% del total. Las cajas gestionaron el 27,4% y las cooperativas, el 5,3% restante.
Por comunidades autónomas, Baleares (5,5%), Cataluña y
Madrid (ambas con 5,2%) registraron el mayor porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos. Por el contrario, Navarra presentó el menor porcentaje (3,1%). Canarias (con 3.181 euros), Baleares (con 3.152 euros) y Castilla-La Mancha (3.093 euros) fueron las regiones donde se registraron los mayores importes medios de los efectos de comercio impagados.
Se disolvieron 2.507 empresas
El INE también ha informado hoy sobre el número de sociedades mercantiles creadas, que en enero se situó en 6.266, un 3,6% menos que en el mismo mes de 2009 y un 2,0% menos que en diciembre de 2009.
El capital suscrito para su constitución superó los 502 millones de euros, lo que supone un descenso interanual del 17,2%, mientras que el capital medio suscrito (80.126 euros) bajó el 14,2%.
En cuanto a las sociedades disueltas, éstas alcanzaron 2.507, un 5,7% más que en enero de 2009. De ellas, el 84,2% lo hicieron voluntariamente, el 10,0% por fusión y el 5,8% restante por otras causas.
Del total del capital suscrito en la creación de sociedades mercantiles en enero, Madrid concentró el mayor porcentaje, con un 43,1%, y La Rioja el menor (0,1%).