Economía

Bruselas pedirá a España medidas más concretas para recortar el déficit

El próximo 17 de marzo, la Comisión Europea presentará su informe sobre los programas de estabilidad de varios países, entre ellos España, pero ya se conocen algunas de sus conclusiones. Bruselas cree que las condiciones económicas que ha barajado el Gobierno son "demasiado optimistas" y considera que las medidas que pretende aplicar para reducir el déficit público carecen de la concreción necesaria. Ayer fue el BCE el encargado de criticar la falta de medidas concretas de España.

El Ejecutivo comunitario se pronunciará el próximo miércoles sobre el programa de estabilidad actualizado de varios países, entre ellos España, Alemania, Austria, Bélgica, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Holanda y Eslovaquia.

Poco concreto y demasiado optimista

En el dictamen que hará público ese día, el Ejecutivo comunitario pedirá más precisiones a Moncloa sobre las medidas de ahorro que pretende adoptar a partir del ejercicio 2011, que carecen de la concreción necesaria, según informaron fuentes comunitarias.

Además, tal y como adelantó elEconomista ayer, a la Comisión Europea (CE) le preocupan los "escenarios demasiado optimistas" que plantean los planes de saneamiento español. Por una parte, cree que el retroceso de la economía española será el doble de lo previsto por el Gobierno, un 0,6%, en la línea de las del FMI y el Banco de España. 

Por otra parte, Bruselas teme que la actual tendencia del euro a depreciarse ante al dólar aumente el impacto del alza previsible del precio del petróleo. Un euro menos fuerte amortiguará peor el coste de importar crudo, que subirá progresivamente por la incipiente recuperación de las economías emergentes, por que los precios en España son sensibles a la energía.

No habrá más sorpresas

Las citadas fuentes añaden que, salvo las puntualizaciones sobre la falta de concreción de las medidas a adoptar y los escenarios económicos, "no se producirán más sorpresas" en el dictámen de la Comisión Europea sobre  el nuevo Programa de Estabilidad español para el periodo 2009-2013, que el equipo del comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, ya ha cerrado.

Dicha actualización fue aprobada por el Consejo de Ministros el 29 de enero pasado y pretende un ahorro para las arcas públicas españolas de casi 50.000 millones de euros hasta el año 2013. El informe sembró la polémica el día de su publicación, al contemplar la opción de ampliar a 25 años el tiempo para cálcular las pensiones. Esta propuesta fue retirada por el Gobierno el mismo día.

En noviembre pasado, la CE consideró que España había tomado medidas eficaces para sanear sus cuentas pero avisó de que la mala situación económica le iba a impedir reequilibrar el presupuesto al ritmo exigido, por lo que le dio un año más (hasta 2013) para regresar a un déficit por debajo del 3% como marca el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.

Además de España, otros países recibirán similares matizaciones y peticiones de mayor concreción en la comunicación que la Comisión Europea publicará la semana próxima, según informaron las mismas fuentes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky