
El paro en España creció en 203.200 personas el cuarto trimestre de 2009 y cerró el año en un total de 4.326.500 desempleados. La tasa de paro se situó en el 18,83% de la población activa, según la Encuesta de Población Activa (EPA), difundida hoy por el INE. Se trata de su nivel más alto de la serie histórica comparable, que arranca en 2001. El Gobierno no descarta que la tasa de paro llegue al 20% de manera "puntual".
El dato es mayor de lo que se esperaba. En sus previsiones, los analistas consultados por Bloomberg esperaban que la tasa de paro se situase en el 18,5%. Esta estimación coincide con la de Afi-AGETT, que además había calculado que se constataría la destrucción de unos 151.000 empleos en los últimos tres meses de 2009.
En el conjunto del año, el número de parados aumentó en 1.118.600 personas, mientras que la tasa de desempleo creció casi cinco puntos, pasando del 13,9% al término de 2008 al 18,83%.
La ministra de Economía y Hacienda, Elena salgado, ya había advertido que las cifras correspondientes al cuarto trimestre de 2009 serían "más preocupantes" que las del tercer trimestre, cuando la tasa de paro alcanzó el 17,93%.
Se destruyen en doble de empleo
En cuanto al número de ocupados, éste se redujo en 224.200 personas entre octubre y diciembre del pasado año, hasta los 18.645.900 trabajadores. En el conjunto del ejercicio, la ocupación cayó el 6,10%, lo que equivale 1.210.800 trabajadores, el mayor descenso de la historia de este indicador que comenzó a elaborarse en 1976.
En el último año, el número de asalariados disminuyó en 815.500 personas, de los que 668.000 tenían contrato temporal, demostrando así que los ajustes de plantilla han afectado sobre todo al empleo temporal.
En cuanto a la evolución intertrimestral por sectores, el desempleo desciendió este trimestre en la industria (32.400 parados menos), en la agricultura (22.200) y en la construcción (7.500 parados menos). En cambio, se incrementó en servicios (9.800 parados más).
Sube el contrato parcial
Teniendo en cuenta la jornada laboral, en el cuarto trimestre se registraron 2.470.700 ocupados a tiempo parcial, 154.600 más que en el trimestre anterior. De ellos, 1.917.800 son mujeres (101.800 más que hace tres meses) y 552.900 varones (52.800 más que en el tercer
trimestre del año).
Los ocupados a tiempo completo bajaron en 378.800 respecto del trimestre precedente. El número de varones a jornada completa baja en 225.400, mientras que el de mujeres lo hace en 153.400.