Economía

La Seguridad Social cerró 2009 con un superávit de 8.501,8 millones, un 41% menos

El pasado lunes lo adelantó el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, y hoy lo ha confirmado el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado. El organismo que dirige cerró el pasado ejercicio 2009 con un superávit de 8.501,8 millones de euros, equivalente al 0,81% del Producto Interior Bruto (PIB).

Esta cifra supone un descenso del 41% en comparación con los 14.428 millones de saldo positivo registrado en 2008. Sin embargo, el volumen duplica la estimación del 0,4% del PIB que realizó el Gobierno en el mes de junio en el marco del programa de estabilidad.

Gastos e ingresos

Según informó Granado, el resultado es consecuencia de unos ingresos que alcanzaron los 123.464,28 millones de euros, un 0,63% menos, y de unos pagos que sumaron 114.962,45 millones de euros, un 4,8% más que en 2008.

Los ingresos por cotizaciones sociales sumaron 106.440,5 millones de euros, un 1,54% menos, y el gasto en incapacidad temporal se redujo un 4,08% interanual gracias a la intensificación de las medidas de control sobre esta contingencia.

Por su parte, las transferencias alcanzaron un volumen de 13.084,13 millones de euros, lo que representa un aumento del 7,76% en relación con el ejercicio anterior, como consecuencia del crecimiento que experimentaron las transferencias recibidas del Estado para la financiación de nivel no contributivo, con un crecimiento del 26,5%.

En el capítulo de gastos, la mayor partida, 89.991,34 millones de euros corresponde a pensiones contributivas, con un crecimiento interanual del 6,21%. El gasto en incapacidad temporal registró un importe de 7.226,74 millones de euros, presentando una disminución del 4,08%, como consecuencia a la intensificación de las medidas de control, indicaron desde la Seguridad Social.

Las transferencias realizadas a comunidades autónomas, tanto corrientes como de capital, correspondientes básicamente a la Ley de Dependencia, alcanzaron un importe de 2.124,58 millones de euros (+116,41%). Por su parte, los gastos corrientes en bienes y servicios y las inversiones experimentaron, respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, una disminución superior al 10%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky