Economía

Díaz Ferrán: la reforma laboral del Gobierno "se queda corta"

El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, aseguró hoy que el listado de propuestas que contempla la reforma laboral en la que trabaja el Gobierno "se queda corto", por lo que adelantó que la CEOE se planteará "con altura de miras, sin perímetros y líneas rojas" una lectura amplia de la propuesta "con ambición, realismo, altura de miras y la mejor disposición al diálogo y al acuerdo".

"Debemos abordar esta reforma con la tenacidad y esfuerzos necesarios para que (la reforma) sea útil para las empresas y los trabajadores", señaló Díaz Ferrán durante su intervención en el Foro Nueva Economía, donde recordó que esta reforma no contempla algunos cambios fiscales necesarios para los empresarios, alguna propuesta energética o elementos que permitan la recuperación del crédito.

Sobre la propuesta de la patronal para modificar el despido, Díaz Ferrán aseguró que la CEOE no plantea disminuir las garantías o derechos de los trabajadores, sino que baraja la posibilidad de crear un nuevo tipo de contrato estable para algunos colectivos, como los parados o los jóvenes que no tienen trabajo, aunque aseguró que no es el tema principal del diálogo social.

Aún así, celebró que se haya abierto el debate nacional sobre la necesidad de llevar a cabo la "imprescindible" reforma del mercado laboral para salir de la crisis y asentar las bases de un nuevo patrón de crecimiento, al tiempo que pidió al Ejecutivo que siga avanzando en esta dirección y ofreció la colaboración de la patronal que nunca planteará "líneas rojas" a ninguna negociación.

"Totalmente de acuerdo" con MAFO

En este sentido se mostró hoy "totalmente de acuerdo" con el discurso realizado el martes por el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, en el que advertía sobre la necesidad de una reforma laboral de calado. El líder de la patronal aseguró que "no es la primera vez ni será la última" en la que está "totalmente de acuerdo con las declaraciones de Fernández Ordóñez".

Además, recordó que la insistencia en que la reforma laboral en España es "imprescindible" no es sólo del gobernador del Banco de España, sino también de instituciones y organizaciones internacionales.

Elevar la edad de jubilación

El presidente de la CEOE también se mostró  partidario de retrasar la edad de jubilación y aproximarla a los 70 años, aunque consideró "bastante razonable" el límite actual, fijado en 65 años. Ferrán explicó que éste es uno de los temas que hay que poner encima de la mesa porque "gracias a Dios" la gente cada vez vive más.

Además, consideró que lo más importante es que, partiendo del actual límite de los 65 años, la gente no se jubile a los 55 años. "Hay que buscar soluciones en los dos sentidos", añadió.

Asimismo, confió en que las otras reformas que también está planteando el Gobierno, no sólo la laboral, supongan un giro en política y que se aproximen a las tesis de la CEOE teniendo en cuenta las medidas que han planteado los empresarios.

Los empresarios son parte de la solución

El presidente de la CEOE también aseguró hoy que, ante la situación económica, los empresarios "no somos el problema, somos la solución de los problemas".

Subrayó la dificultad por la que atraviesan los empresarios, muchos de los cuales han tenido que comprometer su patrimonio, pero señaló que, a pesar de ello, mantienen la firma voluntad de seguir "luchando, arriesgando e invirtiendo".

Díaz Ferrán recordó que las empresas de la CEOE dan trabajo a más de 12 millones de trabajadores, al tiempo que subrayó que la organización seguirá trabajando "en equipo", tomando decisiones con "consenso", ejes de conducta que continuarán guiando a la patronal "en unos momentos en los que la unidad es más fuerte que nunca".

"Número malo" de lotería

El presidente de la patronal y presidente de Air Comet, Gerardo Díaz Ferrán, aseguró hoy que el cierre de la aerolínea ha supuesto un gran "disgusto" para él y su socio, aunque aclaró que cuando se tienen muchas empresas como es su caso, es "como la lotería" que "si llevas muchos números, a veces te toca".
"Me ha tocado un número malo, qué le vamos hacer", se lamentó durante su intervención en el 'Foro Nueva Economía', para añadir que como "cualquier empresario" ha sufrido las consecuencias de una "dura crisis" con el cierre de Air Comet en un momento de "gran repercusión mediática" como es el periodo navideño.

"Yo participo en muchas empresas y tengo un socio principal, llevamos 43 años en el negocio, y hemos llegado a tener 200.000 trabajadores, hasta que el Gobierno argentino nos expolió Aerolíneas y ahora tenemos 12.000 empleados, y dentro de nuestros proyectos éste lo hemos perdido", afirmó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky