
El ministerio de Trabajo e Inmigración recaudó 960,75 millones de euros en 2009 en concepto de multas impuestas por la Inspección de Trabajo, un 12,48% más que el año anterior. Según ha afirmado hoy el titular del departamento, Celestino Corbacho, la economía sumergida en España supone entre el 16% y el 20% del Producto Interior Bruto (PIB).
En total, se registraron 29.357 infracciones por falta de altas en la Seguridad Social. Según los datos de Trabajo, 7.122 personas fueron empleadas en 2009 sin tener permiso de trabajo, otras 8.148 trabajaron cobrando al mismo tiempo la prestación por desempleo y 682 estuvieron vinculadas a otras prestaciones, y puso como ejemplo personas que trabajaron pese a estar cobrando una pensión de jubilación.
224.492 inspecciones
En total, la Inspección de Trabajo realizó 224.492 actuaciones contra la economía irregular en 2009, lo que supuso un incremento del 30% respecto al año anterior.
Corbacho, que presentó el balance de actuaciones contra la economía irregular del año pasado, explicó que del 100% de las actividades de inspección el 40% fueron dedicadas "a buscar en sectores situaciones de irregularidad". Al respecto, destacó el de la hostelería (con 49.903 actuaciones), el comercio (44.937), construcción (43.635), servicios (38.045), agricultura (9.248), transporte (5.891) y el del hogar (3.107).
Según el ministro, la crisis económica ha acentuado "sin duda" el incremento de la economía irregular, ya que al trabajador "por su necesidad no le importa tanto las condiciones en las que le ofrece el trabajo", aunque advirtió de que "la Administración estará muy presente delante de cualquier irregularidad". No obstante, aclaró que el objetivo del Gobierno "no es perseguir al inmigrante ilegal sino al que se aprovecha de esta situación".
Las más frecuentes
Por su parte, el director general de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, Raimundo Aragón, explicó que en la hostelería las infracciones fueron por falta de altas o motivadas por personas contratadas a tiempo parcial y que hacen jornadas más prolongadas.
En construcción, dijo que las multas más frecuentes se impusieron a empresas con empleados que eran "falsos autónomos", así como relativas a sectores de la construcción "menos visibles", como obras de reformas.
También puntualizó que el año pasado se incrementaron las infracciones relativas a Expedientes de Regulación de Empleo y aludió a las cometidas en el tipo de contratación, al señalar que en 2009 52.000 contratos temporales se transformaron en fijos.
En cuanto a los resultados obtenidos en la Seguridad Social, Corbacho puntualizó que el año pasado se incrementaron el número de altas en 48.762 gracias a las infracciones detectadas.