Economía

España recula y propone "estímulos" en vez de sanciones a sus socios de UE

Diego López Garrido, secretario de Estado de Asuntos Europeos.

La presidencia española de la Unión Europea (UE) indicó este martes ser partidaria de "estímulos" para que los 27 apliquen medidas económicas coordinadas que ayuden a salir más rápido de la crisis, después de hablar de medidas "correctivas" y provocar el enfado de Alemania.

La propuesta que va a defender España para remplazar la actual Agenda de Lisboa no está destinada "a sancionar, sino a estimular", declaró el secretario de Estado de Asuntos Europeos, Diego López Garrido.

"Lo que queremos es apoyar iniciativas que tienen que ver preferentemente con los estímulos positivos para ir en una dirección determinada", añadió. La UE podría así premiar a los países del bloque que fomenten la formación profesional concediéndoles fondos europeos, puso como ejemplo el responsable español.

"El debate está en sus inicios" y España "descarta por el momento" proponer medidas vinculantes, añadió, insistiendo en la necesidad de un "máximo consenso" al respecto.

Estas declaraciones se suman a las formuladas ayer por el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, que había aclarado que la presidencia española "en ningún momento" se había referido a "mecanismos sancionadores". "Hay muchas maneras en que se logren los objetivos fijados para mejorar esa economía", había señalado Moratinos.

El primero de los mensajes

El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo el jueves pasado que la posición de España era incluir "medidas correctivas" con el objeto de evitar lo ocurrido con la actual Agenda de Lisboa, una estrategia para que Europa se convirtiese en la economía más competitiva del mundo en 2010 que no se hizo realidad.

La posibilidad de incluir un sistema correctivo fue criticada el sábado por el ministro de Economía alemán, Rainer Brüderle, quien estimó que "la propuesta de sancionar a los Estados miembros, si no cumplen los objetivos fijados, no es sensata".

La presidencia española quiere abordar esta cuestión en la próxima cumbre europea, el 11 de marzo, dedicada a cómo superar la crisis. La UE anunció recientemente que quiere remplazar la Agenda de Lisboa por una Estrategia Europa 2020 para los próximos 10 años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky