Economía

Zapatero quiere meter en cintura a los países de la UE con sanciones

EL presidente de turno de la Unión Europea, Jose Luis Rodríguez Zapatero. Foto: Archivo

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quiere que la nueva estrategia económica de la UE para los próximos diez años que se diseñará durante la presidencia española incluya sanciones para los Estados miembros que no cumplan los objetivos económicos, que según indicó el dirigente deberían ser vinculantes y no sólo indicativos.

El nuevo plan económico, denominado provisionalmente 'estrategia 2020', se aprobará en una cumbre los días 25 y 26 de marzo y sustituirá a la fracasada estrategia de Lisboa, que se aprobó hace diez años con la pretensión de convertir a Europa en la economía del conocimiento más competitiva del mundo en 2010.

Objetivos incumplidos

Sin embargo, en este tiempo los Estados miembro han fallado en su intento por alcanzar las metas que se fijaron -como aumentar la tasa de empleo hasta el 70% de la población o situar la inversión en I+D en el 3% del PIB-  y la crisis económica ha empeorado la situación.

"¿Qué ha fallado? El cumplimiento. Porque el cumplimiento era puramente retórico", explicó Zapatero en un encuentro con la prensa europea celebrado este jueves con motivo del inicio de la presidencia española, según recoge el rotativo británico Financial Times.

"El Tratado de Lisboa prevé más coordinación y para que ésta sea eficaz debemos dotar a la Comisión Europea de nuevos poderes", señaló el presidente del Gobierno. "Si Europa quiere mantener su fortaleza económica y quiere competir y ganar prosperidad, debe unirse. Cualquier otra cosa es una pérdida de tiempo", resaltó.

Para lograr este objetivo, Zapatero defendió que la nueva estrategia económica "incluya medidas que actúen como incentivo y, si resulta aconsejable, medidas correctivas por lo que se refiere a los objetivos fijados en nuestas políticas económicas".

Cumbre en febrero

El nuevo plan comenzará a discutirse en una cumbre extraordinaria convocada por el presidente permanente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, para el 11 de febrero en Bruselas.

En este sentido, Zapatero afirmó además a la prensa europea que está a favor de convocar más cumbres de los jefes de Estado y de Gobierno de los países de la eurozona. Hasta ahora sólo ha habido una cumbre similar, la que convocó el presidente francés Nicolas Sarkozy en octubre de 2008 y que, según Zapatero, permitió salvar el sistema financiero europeo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky