Economía

Sabios contra la crisis: la UE tiene "liderazgo" para lanzar una política económica común

Tras unas tres horas de reunión, el comité de sabios convocado por Jose Luis Rodríguez Zapatero, presidente de turno de la Unión Europea, ha llegado a la conclusión de que es necesario impulsar una política económica europeísta y más coordinada entre los Veintisiete para superar la crisis. Grupo de sabios contra la crisis: Zapatero llama a Delors, González y Solbes.

El ex presidente de la Comisión Europea Jacques Delors, el ex jefe del Ejecutivo español Felipe González y el ex vicepresidente económico Pedro Solbes coincidieron con Zapatero en que la Unión Europea actual tiene suficiente "base" y el "liderazgo" necesario para impulsar esa política común, y apelaron a aprovechar esa coyuntura durante el semestre de Presidencia española de la UE.

A la reunión que mantuvieron esta tarde, que duró unas tres horas, también asistieron la vicepresidenta económica, Elena Salgado; el director de la Oficina Económica de Zapatero, Javier Vallés y el secretario general de la Presidencia, Bernardino León.

Impulso al gobierno económico

Los participantes en el encuentro acordaron seguir en contacto y no descartaron celebrar alguna otra cita, pero de momento no han fijado ninguna otra fecha, según las fuentes consultadas.

Impulsar el gobierno económico de la UE es uno de los objetivos de Zapatero durante el semestre de presidencia española y, a juicio de los asistentes, es posible avanzar en este objetivo, visto el antecedente que se vivió en otoño de 2008.

En esa ocasión, los Veintisiete reaccionaron conjuntamente al riesgo de colapso del sistema financiero mundial y coordinaron la adopción de estímulos fiscales para impulsar la economía, es decir, demostraron que hay liderazgo político e interés en llevar a cabo esa coordinación.

Los objetivos

Por otro lado, los presentes en el encuentro apostaron por profundizar en la creación del mercado interior europeo y la política energética común, en reforzar la I+D y en mejorar la competitividad de la economía europea, no sólo frente a Estados Unidos sino también frente a las economías emergentes.

Con este objetivo, subrayaron la necesidad de una nueva estrategia que actualice y sustituya a la 'Estrategia de Lisboa', que se lanzó en 2000 y que no ha logrado el objetivo de convertir a la UE en 2010 en la economía más competitiva del mundo a través del conocimiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky