Economía

La confianza del consumidor repunta en noviembre tras dos meses de caídas

  • Crecen las perspectivas de inflación y de subidas de tipos

El índice de confianza del consumidor que elabora el Instituo de Crédito Oficial (ICO) mostró un repunte en noviembre hasta los 75,3 puntos, frente a los 69,2 del mes de octubre. Según el organismo, "los consumidores ven la situación económica general y su evolución futura con algo más de optimismo", lo que "es coherente" con los últimos datos del PIB y la mejora de las previsiones de la OCDE.

Esta mejora se debió al aumento tanto del indicador parcial de expectativas, que subió 9,2 puntos, hasta 105,2; como, en menor medida, del de situación actual, que se elevó 3,1 puntos, hasta 45,1.

Esta subida de 6,1 puntos llega después de dos meses, septiembre y octubre, en los que la confianza había disminuido desde los máximos anuales de agosto, cuando el indicador alcanzó los 79,5 puntos. En los seis meses anteriores, había registrado subidas.

Hace un año, en noviembre de 2008, la confianza del consumidor se situó en 48,7 puntos, por lo que el dato de este año supone un aumento de 26,6 puntos gracias principalmente a la recuperación del indicador de expectativas, que se ha elevado 36,4 puntos respecto al año anterior, pero también al de la situación actual, que ha mejorado en 16,9 puntos.

Mejora la percepción de la economía

Según el ICO, los consumidores ven la situación económica general y su evolución futura con más optimismo que en los dos meses anteriores, lo que es coherente con la menor caída de la actividad reflejada en la Contabilidad Nacional del tercer trimestre y en la reciente revisión al alza de las previsiones macroeconómicas de la OCDE.

Además, añade que las mayores expectativas de inflación y de subidas de tipos, aunque a priori afectan negativamente a la renta disponible de los hogares, en la actual situación pueden señalar que los consumidores ven más próxima la recuperación económica general.

El índice de confianza del consumidor se elabora a partir de una encuesta realizada por IPSOS entre 1.000 consumidores repartidos por España. Tanto el indicador general, como el de situación actual y el de expectativas pueden situarse entre 0 y 200; si se sitúan por encima de 100 indica una percepción favorable/optimista y por debajo una percepción negativa/pesimista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky